Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Quiénes fueron Los Locos de la Azotea y qué conmemoramos este 27 de agosto? – Radio Nacional

    Concepcion del Uruguay » RNLT-11

    Fecha: 27/08/2025 13:25

    El 27 de agosto de 1920 la Sociedad Radio Argentina realizó en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica, considerada por muchos como la primera emisión de radio programada del mundo. Por qué se celebra y quiénes fueron los Locos de la Azotea. Ese día Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica dieron inicio a la radiofonía argentina cuando transmitieron la ópera Parsifal, de Richard Wagner, desde la terraza del Teatro Coliseo. Fue la primera transmisión radiofónica (integral y completa) de un programa de radio, realizada por los cuatro radioaficionados que pasaron a la historia como los Locos de la Azotea. El director de RAE y radioaficionado Adrián Korol en diálogo con el equipo de Hugo Macchiavelli, recordó a estos personajes de la historia nacional y además explicó qué es un radioaficionado en Radio Nacional. "Los Locos de la Azotea eran todos radioaficionados, y un año después que se hiciera la primera emisión de radio en el Coliseo, fundan el Radioclub Argentino, en octubre de 1928. Esa fue la entidad más importante de radioaficionados del país y segunda en el mundo", contó. "A diferencia de otros países del mundo, la característica que tuvo fue nuestra transmisión fue la continuidad. La contra que tuvimos fue que aún no había una regulación, no había una ley, a diferencia de Estados Unidos. Porque ellos pueden arrogarse que tuvieron la primera emisora (aunque transmitieron después) pero oficialmente reconocida con una licencia", agregó. "Entre las perlitas, se esperaban receptores antes del 27 de agosto y llegaron el 28. Hay registros de barcos en alta mar de esa primera transmisión, aunque no hay reportes que lo confirmen, pero sí en publicaciones de la época", recordó Korol. "Los Locos de la Azotea inciaron esto sin un fin comercial sino con la intención de difundir cultura. Luego si lo fueron armando, y siguieron adelante con el cine sonoro hasta las primeras transmisiones de televisión. Ahí siempre se va a encontrar a Enrique TelémacoSusini", mencionó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por