Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El 73% de la población considera grave el caso Spagnuolo

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 27/08/2025 12:51

    La encuestadora Management & Fit difundió este martes uno de los primeros estudios sobre la percepción social respecto al polémico caso de Diego Spagnuolo, que involucra filtraciones de audios comprometedores del abogado cercano al presidente Javier Milei y extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad. En el relevamiento, a partir de una encuesta nacional con 1.000 casos efectivos, destaca no sólo el alto nivel de conocimiento y preocupación que ha generado el escándalo, sino también sus efectos profundos en la confianza ciudadana hacia la gestión de Milei. El dato más contundente de la encuesta es que el 94,5% de la población adulta en Buenos Aires ha oído hablar, leído o sido informado sobre el caso. Este nivel de conocimiento casi unánime confirma la relevancia que ha alcanzado este episodio en la agenda pública. Además, un 73,2% considera que lo sucedido es “muy grave” o “algo grave”. La gravedad percibida es más marcada entre mujeres y personas con nivel educativo alto, mientras que varones jóvenes y con educación media o baja tienden a minimizar el impacto. Más allá del conocimiento y la gravedad, la encuesta indaga en la creencia sobre la veracidad de los audios filtrados. Un 59,2% de los consultados considera que los hechos denunciados son verdaderos, con un entramado de corrupción dentro de la gestión. No obstante, un porcentaje importante (cerca del 35%) valora que se trata de una jugada electoral o interna política, reflejando la polarización social y política vigente en Argentina. Responsabilidades Respecto a la responsabilidad, un 26,8% atribuye la culpa a toda la gestión de Gobierno, y un 24,5% a Karina Milei, una de las figuras más vinculadas al caso. Sumando a ambos, se alcanza un más del 50% que responsabiliza directamente al oficialismo. Por otro lado, quienes aprueban la gestión tienden a señalar como responsables a grupos opositores (como el kirchnerismo) y a actores, evidenciando así la fragmentación del relato público. Un dato clave para entender el impacto social es que más del 60% considera que figuras como Javier Milei, Karina Milei y Martín y “Lule” Menem tienen “mucha” o “algo” de responsabilidad, lo que podría poner en jaque la imagen de dirigentes que, hasta hace poco, gozaban de alta popularidad en algunos sectores. El efecto más preocupante para los libertarios parece ser la erosión de la confianza en el gobierno. Según la encuesta, 56,1% de la población siente una disminución significativa en su nivel de confianza hacia la gestión tras conocerse los audios. Exigencias sociales Frente a esta crisis reputacional, la sociedad muestra un claro mandato: el 81% considera que Javier Milei debería dar una explicación pública sobre lo sucedido, incluso con un 61,3% que exige que sea de manera urgente. Esta fuerte demanda de transparencia y rendición de cuentas revela que, a pesar de las diferencias internas en la valoración del caso, existe un consenso mayoritario sobre la necesidad de enfrentar el problema con seriedad. Milei se mostró con su hermana Karina en el acto de Corporación América. El respaldo a esta exigencia es especialmente alto entre quienes desaprueban la gestión y un porcentaje significativo de los que no la aprueban también sonríen esta demanda. En contraste, un sector de quienes aprueban la gestión (41,4%) cree que Milei no debería dar explicaciones, lo que muestra una cierta defensa casi incondicional del líder en crisis. ¿Y el voto? Un dato llamativo del relevamiento es que, a pesar de la gravedad y el impacto en la confianza, el 82,6% afirma que el caso no modificará su voto de cara a las próximas elecciones legislativas. Esto evidencia que, si bien la corrupción afecta y preocupa, la fidelidad política y la intención electoral parecen mantenerse firmes, especialmente entre varones jóvenes y tramos socioeducativos más bajos. No obstante, el 16,2% que sí podría cambiar su voto, una proporción más alta en mujeres, indica que este efecto existe y que el escándalo podría tener incidencia en segmentos clave. Fuente: La Voz del Interior

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por