Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sembrando comunidad: huertas que transforman vidas en Rafaela

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 27/08/2025 11:03

    Sembrando comunidad: huertas que transforman vidas en Rafaela Uno de los objetivos del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela es seguir fomentando la autoproducción de alimentos, la agroecología y el compostaje en la ciudad, tanto en los hogares como en las instituciones. En ese contexto, en abril del 2024 nace el proyecto “Con los pies en la tierra”, una iniciativa que busca materializar huertas urbanas en diferentes espacios de la ciudad y promover la agroecología, el compostaje y el contacto con la naturaleza en la ciudadanía. La primera institución en participar fue el Hogar Magdalena de Lorenzi, que ya lleva 16 meses en marcha, y cuyos protagonistas y beneficiarios son el equipo de trabajo, los abuelos y las abuelas que viven en la residencia. Esta semana, el equipo del IDSR visitó la institución para visibilizar los avances del espacio, que cuenta con gran variedad de verduras, legumbres y hortalizas. El director del IDSR, Enrique Soffieti, durante el recorrido, expresó: “Esta huerta sin dudas es una oportunidad para que quienes forman parte de la institución disfruten de una actividad que los conecte con la naturaleza”. “La huerta genera vínculos, inclusión y bienestar, especialmente en los adultos mayores, que encuentran en la actividad una oportunidad de participación activa en la medida de sus posibilidades, la posibilidad de realizar tareas simples de cultivo y de interactuar. También disfrutar después de unos alimentos de primera calidad, cultivados y abonados por ellos mismos. Nuestro compromiso es seguir acompañando, replicando y visibilizando este tipo de proyectos”, cerró. Acompañamiento Además de la asistencia de los equipos técnicos del IDSR, cumplen un rol fundamental en el proyecto las integrantes de la Huerta Sisu, un grupo de mujeres que formaron parte de una primera experiencia que se realizó en el DIAT (barrio 2 de abril) y hoy aportan sus capacidades y trabajo para replicarla en otra institución. Durante el encuentro, compartieron la experiencia que llevan adelante en la huerta del hogar, un espacio que les permite seguir aprendiendo y fortalecer lazos comunitarios. Proyecto de gran valor El programa además busca promover un involucramiento activo de las personas en el mejoramiento de su entorno ambiental, llevando adelante una huerta agroecológica que incide positivamente en sus condiciones y modos de vida, favoreciendo el disfrute de las vivencias y placeres cotidianos. Es una acción articulada con la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo. Prensa Municipal

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por