27/08/2025 17:35
27/08/2025 17:35
27/08/2025 17:34
27/08/2025 17:34
27/08/2025 17:34
27/08/2025 17:33
27/08/2025 17:33
27/08/2025 17:32
27/08/2025 17:32
27/08/2025 17:31
» Rafaela Noticias
Fecha: 27/08/2025 11:00
EXCLUSIVO - Cadena perpetua a Yiyo Ramallo: qué significa y cuáles son los plazos que fijó la Justicia Por Redacción Rafaela Noticias El fallo que condenó a prisión perpetua a Evelio “Yiyo” Ramallo, y al que accedió en exclusiva Rafaela Noticias incluye precisiones sobre cómo será el régimen de ejecución de la pena. En concreto, Ramallo, de 39 años de edad, reconoció en un juicio abreviado, ser el autor de los delitos de Asociación ilícita en calidad de jefe; Homicidio calificado por precio o promesa remuneratoria y agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa (tres hechos); Homicidio doloso calificado por precio o promesa remuneratoria y agravado por el uso de arma de fuego, en carácter de instigador; Homicidio doloso calificado por precio o promesa remuneratoria, agravado por el uso de arma de fuego y por la participación de menores de 18 años, en grado de tentativa como instigador (dos hechos); Homicidio doloso calificado por precio o promesa remuneratoria, por el concurso premeditado de dos o más personas y agravado por el uso de arma de fuego, en carácter de instigador; Amenazas coactivas agravadas, en carácter de instigador y Coacciones y amenazas en carácter de autor. Según consta en la sentencia, firmada por los Dres. Gustavo Bumaguin, José Luis Estevez y Juan Gabriel Peralta la prisión perpetua —si bien es la máxima pena prevista en el Código Penal— se traduce en etapas con plazos concretos que regulan la posibilidad de acceder a beneficios penitenciarios, siempre bajo condiciones estrictas. 35 años de reclusión obligatoria En primer lugar, se establece un período mínimo de 35 años de reclusión efectiva que Ramallo deberá cumplir, en línea con lo previsto por el artículo 13 del Código Penal. Este es el estándar que marca la jurisprudencia para condenados a prisión perpetua en Argentina. Superado ese período, el condenado podrá acceder a un régimen preparatorio de liberación adicional de un año, siempre que haya observado un buen comportamiento carcelario y cuente con informes favorables de peritos y de la Dirección del Establecimiento penitenciario. En este período se habilitan salidas progresivas y controladas, con el fin de evaluar su reinserción social. Una vez cumplido ese régimen preparatorio, Ramallo quedará habilitado para solicitar el acceso a una libertad condicional supervisada de hasta diez años. Esa etapa estará bajo la supervisión de un juez de ejecución, que evaluará informes periódicos y el comportamiento del penado antes de otorgar cualquier beneficio. Una condena de cumplimiento efectivo En resumen, el fallo no solo dispuso la cadena perpetua y rechazó el pedido de inconstitucionalidad que planteó la defensa, sino que marcó de manera explícita que Ramallo deberá cumplir al menos 35 años tras las rejas antes de cualquier posibilidad de salida bajo condiciones especiales. Aunque diversos abogados consultados por Rafaela Noticias explicaron que estos beneficios no son automáticos: dependerán de evaluaciones técnicas y de la decisión judicial, quedando claro que la condena impuesta implica un cumplimiento efectivo de larga duración.
Ver noticia original