Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día de la Radiodifusión: 105º Aniversario de la primera transmisión – Radio Nacional

    Gualeguaychu » RNLRA-42

    Fecha: 27/08/2025 10:56

    El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radiodifusión en recuerdo de la primera transmisión realizada en el país, ocurrida en 1920. Los responsables de este acontecimiento histórico fueron Enrique Telémaco Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, quienes se harían conocidos como “los locos de la azotea” por su obsesión de andar por los techos de las edificaciones para hacer pruebas y experimentaciones con las frecuencias. Susini fue el encargado de pronunciar las que serían las primeras palabras de una persona frente a un micrófono de radiofonía argentina. Desde la terraza del Teatro Coliseo, en la ciudad de Buenos Aires, dijo: “Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival Sacro de Ricardo Wagner, Parsifal, con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano argentina Sara César, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Félix von Weingarten”. Aquella radiotransmisión de la ópera Parsifal, que fue oída por menos de 100 personas, dio inicio a lo que sería una riquísima historia del medio en la Argentina. Recordamos esta fecha a través del documental "Del 20 al 20: Un Siglo de Radio", que Radio Nacional, a través del Área de Contenidos y Memoria Histórica, realizó en plena pandemia para celebrar los 100 años de la radiodifusión en Argentina. La dirección del mismo estuvo a cargo de Liliana Manna y como guionista también estuvo Alejandro Stilman; la edición y musicalización fue de Fabián Panizzi y el trabajo en localización de audios del Archivo Histórico de Radio Nacional fue de Alberto Ronzoni y Mariana Antoñanzas. En la locución, Carla Ruiz y Rafael Hernández. Compartimos el primero de los 16 episodios que integran el documental y que pueden escucharse en https://www.radionacional.com.ar/un-siglo-de-radio-en-argentina/ FICHA TÉCNICA 1907 Lily Queen (S Joplin) Scott Joplin (1973) Amarcord (N Rota) Nino Rota 1920 Himno Olímpico (en Amberes) 1930-09-06 Mi Bandera (Chassaing-Imbroisi) Pedro Mirassou-Orq.Teatro Colón Dir Héctor Panizza 1915 Polka de los bebes - Teresita Calvó y Jacinto Capella 1922 El Toma Corriente (R Firpo) en Pianola por Horacio Asborno desde Viedma, (RN) Argentina 1952 Si tu vois ma mere (S Bechet) Sidney Bechet (1985) Por esa melodía (L Borda) Luis Borda 1913 O wunden wundervoller heiliger Speer! (Richard Wagner) Parsifal - Vincenzo Bettoni 1917 Chacarita (Vicente Loduca) Orquesta de Vicente Loduca (1983) Los Locos de Buenos Aires (A Del Prado) Alejandro del Prado Barcarolla -de los Cuentos de Hoffman- (Jacques Offenbach) Conal Fowkes & Lisa Years Marcha Triunfal de Aida (G Verdi) Orq Filarmonica de Viena dir Valery Gergiev 1908 La Dona e Mobile -Rigoletto- (G Verdi) Enrico Carusso 1978 Segundos Afuera (Aguamansa y Héctor Marcó) Edmundo Rivero 1942 Clavelito Chino – Enrique Rodríguez 1946 Baile de los Morenos - Romeo Gavioli 1930 Cerrá la radio (Richieri - C. J. Supparo) Azucena Maizani 1925 Viejo rincon (Roberto L Cayol - Raúl J De Los Hoyos) Carlos Gardel Orquesta F Canaro Tipi Tipi Tin (Maria Grever) Rene Cospito 1925 Tea For Two (Vincent Youmans - Irving Caesar) Ben Selvin's Dance Orchestra Sunken City I (Before) Kyle Gann 1939 Canción del Estudiante (Francisco García Giménez -: E. C. Galeano - Carlos Guastavino) 1928 Che, Bartolo (Rodolfo Sciamarella – Enrique Cadicamo) Carlos Gardel 1924 Preciosa mía (Alfredo Eusebio Gobbi) Dúo Gardel Razzano 1929 La Telesita - Andrés Chazarreta y su Orquesta Nativa 1926 Milagrosa Virgencita (Luis Martini - Andrés González Pulido) Celia Gamez 1928 La Salteñita (Felix Scolati Almeyda - Enrique Pedro Maroni) Celia Gamez

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por