27/08/2025 11:19
27/08/2025 11:18
27/08/2025 11:05
27/08/2025 11:03
27/08/2025 11:03
27/08/2025 11:03
27/08/2025 11:03
27/08/2025 11:03
27/08/2025 11:03
27/08/2025 11:03
» Comercio y Justicia
Fecha: 27/08/2025 07:53
En el Día del Vacunador, el Consejo de Médicos distinguió a quienes promueven la inmunización en un contexto de caída de las coberturas en Córdoba y el país. Presentó ante autoridades legislativas un proyecto de ley para designar a agosto como el Mes de la Vacunación El Consejo de Médicos distinguió a quienes promueven la inmunización en un contexto de caída de las coberturas. Entregó reconocimientos a niños y a adultos en el Día del Vacunador. Representantes de distintos ámbitos sanitarios y educativos de la provincia y hasta un grado escolar completo integrado por niños con el calendario de vacunación al día fueron reconocidos. Asimismo, la entidad presentó ante autoridades de la Legislatura un proyecto de ley para designar a agosto como el Mes de la Vacunación, con el fin de concientizar y promover la inmunización. “Es muy importante que estemos unidas todas las fuerzas vivas vinculadas a la salud, Provincia, Municipalidad, legisladores, para salir a defender algo tan caro para nosotros, como son las vacunas”, señaló el presidente del Consejo, Héctor Oviedo. “Las vacunas son víctimas de su propio éxito. Hay un mensaje antisistema contra ellas. No alcanza que estemos los miembros del equipo de salud, pedimos a los comunicadores que nos ayuden a recobrar el significado de la vacunación”, añadió. El acto comenzó con un conversatorio sobre el impacto de la comunicación en la salud de la población, con periodistas que transmitieron sus opiniones sobre los mensajes que circulan hoy en torno de la vacunación y sugerencias para profundizar la influencia de las acciones en pos de esta práctica sanitaria. Julio Perotti, editor digital y columnista de Cadena 3, destacó que actualmente, en un contexto de “burbujas de información”, las audiencias están fragmentadas, por lo que –dijo– hay que profundizar los esfuerzos para llegar a todos los públicos con mensajes que promueven la vacunación. “Debajo de la superficie, los grupos antivacunas van horadando la confianza”. Sugirió entonces provocar un “efecto contagio de confianza” a través de personalidades que puedan “unir ciencia y anécdota”. Por su parte, Ary Garbovetzky, editor de La Voz, señaló que existe “un clima de época” marcado por un escenario global en el que circulan teorías conspirativas. Recomendó apelar a visibilizar beneficios que traiga aparejada la vacunación en términos no sólo colectivos, sino también individuales. Carolina Klepp, periodista de Comercio y Justicia y miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico, ofreció datos estadísticos que muestran la baja en la cobertura de vacunación y enfatizó la importancia de informar sobre esta problemática que hoy vive el país y la provincia de Córdoba. Sugirió acercar mensajes diferenciados -según públicos segmentados-, que expliquen tanto los riesgos de no vacunarse como los beneficios. Además, destacó el rol de los comunicadores. “Somos un puente, cuenten con nosotros”, indicó. Distinguieron buenas prácticas Al momento de los reconocimientos, fueron distinguidos los alumnos y la comunidad educativa del sexto grado A de la escuela municipal de Cooperativismo Argentino, cuya totalidad de integrantes tiene el carnet de vacunación completo. Recibió la distinción el director de la escuela, Oscar Sarria. También, por las estrategias de promoción realizadas por los docentes y alumnos, reconocieron a la escuela Juan Bautista Alberdi de la localidad de Washington, por la que recibieron la distinción Analía Arnijas, Elena López Lallana, Graciela Ortega. Fueron distinguidas Sandra Belfiore, responsable del programa de Inmunizaciones de la Provincia y Silvia Ferreyra, impulsora de la Noche de las Vacunas; Julia Guzmán, de la Dirección de Epidemiología, y Patricia Gallardo, del Centro de Salud municipal 85, por las Brigadas de vacunación locales y domiciliarias de búsqueda activa. En tanto que Marcela Carrizo de la asociación civil Dando se Recibe, por el Programa MIPI, con foco en la prevención en salud para las primeras etapas de vida. También fue reconocida, en representación de la Asociación de Enfermería, Cecilia Bianchi, miembro del equipo de inmunizaciones del área de Epidemiología del Ministerio de Salud. Y se destacó a Ana Ceballos, por su labor constante como integrante de la Sociedad Argentina de Pediatría y miembro del Comité de Infectología Pediátrica del Consejo de Médicos.
Ver noticia original