27/08/2025 14:19
27/08/2025 14:19
27/08/2025 14:18
27/08/2025 14:17
27/08/2025 14:17
27/08/2025 14:16
27/08/2025 14:16
27/08/2025 14:16
27/08/2025 14:16
27/08/2025 14:16
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/08/2025 06:46
Fuego disturbios frente as la casa del principal sospechoso Durante la noche del lunes, un enfrentamiento entre los familiares de Tamara Fierro contra los de su presunto asesino y la Policía terminó con una vivienda incendiada. Los disturbios ocurrieron en medio de la investigación que busca esclarecer qué fue lo que ocurrió con la mujer, cuyos restos fueron hallados calcinados en un basurero de Jujuy. Todo sucedió en la localidad de Fraile Pintado, en el departamento Ledesma, frente a la casa del principal acusado por el femicidio. Los hechos se desataron después de que una sobrina de Fierro denunciara haber recibido amenazas e insultos por parte de un allegado al imputado. Esto desató una quema de neumáticos frente a la vivienda y el posterior incendio de la misma. A pesar de los disturbios, hasta el momento no se produjeron detenciones vinculadas al incidente, aunque, según constató el portal El Tribuno, no se descarta que durante las próximas horas la Justicia avance con algunas imputaciones. En declaraciones a Radio 2, la mamá de la mujer asesinada dio detalles de lo acontecido. “Nos dirigimos a ese lugar porque alrededor de las 2 de la tarde, una sobrina que pasó por la calle de esa casa, recibió amenazas e insultos. Cuando llegamos, ya no estaban y la Policía estaba en la casa de al lado, porque son varias casas ahí. Los policías nos quisieron reprimir porque no querían que nos acerquemos. Ellos tienen una guardia constante. Entonces las chicas que están en el grupo de la marcha empezaron a convocarse. Prendieron fuego en la calle y fue todo una locura”, explicó Sonia Figueroa. Añadió que durante los incidentes fue rociada con gas pimienta. Tras el episodio, aseguró que se comunicó con el fiscal de la causa, Liam Resúa, para brindar sus explicaciones y manifestó el cansancio por la falta de respuestas de la Justicia. “Todavía no podemos conseguir el 60% del cuerpo que nos falta de mi hija, de los restos. Dígame usted, cómo nosotros, con qué ganas vamos a ir a un fiscal, a un ayudante de fiscal a hacer una denuncia. Si nunca están y sale una secretaria que nos dice que están cansados de que vayamos a molestar”, expresó. Las dos personas acusadas del crimen Tamara Fierro fue vista por última vez el 24 de mayo, según pudieron confirmar a través de las grabaciones de las cámaras de seguridad, en la entrada de una vivienda de la calle Gurruchaga. Su familia la buscó intensamente por dos días hasta que hallaron restos óseos en un basurero próximo al Matadero local. Las pruebas de ADN confirmaron que pertenecían a la mujer desaparecida. El cuerpo apareció calcinado, con partes aún en llamas. Por el brutal crimen, la Policía detuvo inicialmente a cinco personas, aunque posteriormente liberaron a tres de ellas. Actualmente, uno de los acusados enfrenta cargos por homicidio calificado, mediando circunstancias de género y ensañamiento, mientras que el otro está imputado por encubrimiento agravado. Un mes después del hecho, las autoridades detuvieron a un tercer implicado en la causa, sobre quien rece también la figura de encubrimiento. Se trata de un agente perteneciente a la Brigada de Investigaciones de Libertador General San Martín. El efectivo quedó involucrado por haber difundido datos judiciales sujetos a secreto de sumario, una acción que compromete tanto la transparencia como la eficacia de la pesquisa. Este reciente episodio en la casa del principal sospechoso no es el primero que se registró. Familiares y residentes de la zona se manifestaron luego de que la Justicia liberó a tres de los cinco detenidos. Durante las protestas incendiaron también la vivienda. Según los testimonios de los vecinos, la propiedad era reconocida por su presunta vinculación con la venta de drogas y como lugar de reuniones nocturnas. Tal como publicó El Tribuno, J. D. C. G. y E. P. optaron por no declarar ante la Justicia. La jueza a cargo dispuso la prisión preventiva de los acusados por un período inicial de cuatro meses, tiempo en que la Fiscalía continuará recolectando pruebas para determinar el nivel de responsabilidad de cada uno en los hechos.
Ver noticia original