27/08/2025 09:55
27/08/2025 09:51
27/08/2025 09:51
27/08/2025 09:51
27/08/2025 09:50
27/08/2025 09:50
27/08/2025 09:48
27/08/2025 09:45
27/08/2025 09:44
27/08/2025 09:41
Parana » El Once Digital
Fecha: 27/08/2025 05:30
Luego de que durante la mañana del martes, tomara estado parlamentario el proyecto de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial, la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, presidida por el diputado Bruno Sarubi y la de Legislación General, encabezada por el diputado Marcelo López, se reunieron y convocaron al ministro de Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, Fabián Boleas, quién explicó la importancia de la iniciativa y respondió interrogantes de los legisladores. “Se trata de una norma que ya tiene la aprobación de los senadores y que es muy beneficiosa para todos los entrerrianos, por eso vinimos a responder todas las dudas o consultas que tengan los legisladores”, afirmó el funcionario. Sobre los alcances del proyecto, el ministro remarcó: “Hoy necesitamos esta herramienta para refinanciar deudas en condiciones más acorde a las posibilidades ciertas que tenemos, en cuanto a los plazos que hoy están fijados y los que sería muy positivo flexibilizar. No estamos hablando de nueva deuda, sino de ordenar la existente para que la provincia pueda cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones”, subrayó. El ministro destacó los beneficios de la norma Boleas señaló que la aplicación de la ley va a generar mejores condiciones. “Básicamente el 80% de los ingresos que hoy tiene la provincia se utilizan en gastos que son muy rígidos, como es el pago de sueldos, como el pago de las jubilaciones o como pueden ser las transferencias que se hacen de coparticipación a municipios y comunas, necesitamos contar con esta ley y pensar en otorgarle un mejor destino a los excedentes que surjan ya que se volcarán exclusivamente a obra pública”, finalizó. Boleas en la Cámara Baja. Foto: Prensa Diputados Endeudamiento Por su parte, Sarubi explicó que el monto es un techo, no una obligación. “Se trataría de un endeudamiento de 500 millones de dólares en el mercado o el equivalente en peso. Lo que se autoriza es hasta ese tope, no significa que eso sea lo que se va a tomar”. Consultado sobre las críticas de que la medida implicaría hipotecar a la provincia, Sarubi respondió: “No creo que sea así. Está claro que los gobiernos anteriores también lo hicieron. Incluso hoy la provincia tiene compromisos que asumir, que ya están asumidos y tiene que honrarlos. Este gobierno provincial viene pagando la deuda que la gestión de Gustavo Bordet tomó y que prácticamente todo el capital se tiene que pagar en esta gestión”. Y completó: “No es que se está hipotecando el futuro. Es necesario para darle aire a las finanzas públicas que justamente en gobiernos anteriores fueron las que se comprometieron, y hoy la situación económica hace que se tenga que salir de nuevo al mercado”.
Ver noticia original