27/08/2025 12:12
27/08/2025 12:12
27/08/2025 12:10
27/08/2025 12:09
27/08/2025 12:06
27/08/2025 12:06
27/08/2025 12:03
27/08/2025 12:02
27/08/2025 12:02
27/08/2025 12:02
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 27/08/2025 04:40
Experto en seguridad advierte sobre el incremento de la inseguridad en Tierra del Fuego y recomienda ser prevenidos. Según Daniel Olivera, personas que simulan ventas callejeras identifican a sus víctimas y las siguen. “Debemos aprender a ser prevenidos”, señaló el especialista, recomendando tener especial cuidado con “los vendedores de medias y bolsas”. Daniel Olivera, procurador, diplomado en seguridad internacional y especialista en geopolítica del crimen organizado: «No debemos dejar la casa ni el auto sin llave, ni caer en las trampas de falsos vendedores que podrían robarnos», recomienda. “La tranquilidad que durante décadas caracterizó a Tierra del Fuego ya no es la misma. Las cosas cambiaron”, advirtió el procurador y diplomado en Seguridad Internacional, Daniel Olivera, a la vez que alertó sobre la aparición de prácticas delictivas en la provincia que son comunes en otras regiones del país. “Nosotros estábamos acostumbrados a salir del banco con la plata en la mano, dejar los vehículos encendidos y las casas abiertas. Hoy en día eso ya no es posible. Tenemos que ser prevenidos”, afirmó Olivera en diálogo con el periodista Angel Fretes, en el programa El Ángel de la Radio, por la 94.9 FM Monumental de Ushuaia. El especialista remarcó que una de las modalidades ya detectadas en Tierra del Fuego es la simulación de venta callejera. “Yo personalmente he podido ver a estas personas que, con bolsos, ofrecen medias o bolsas de residuos a la salida de un supermercado. Cuando uno abre la billetera, miran cuánto dinero hay y siempre hay otros dos sujetos alrededor que pueden entrar en acción ante una seña”, relató. Olivera explicó que estas prácticas provienen de provincias del norte donde la inseguridad ha crecido sin políticas preventivas firmes. “Hoy estamos comenzando a ver en Tierra del Fuego esos mismos modus operandi. Si alguien te detiene en la vía pública para venderte algo, lo correcto es decir ‘no gracias’ y seguir caminando. No hay que detenerse ni permitir que te impidan transitar”, recomendó. El especialista alertó sobre delitos vinculados con la tecnología: “Antes la gente ponía mucho énfasis en poner rejas en sus casas pero hoy estamos en una era de seguridad inteligente. A la par, la delincuencia también se ha modernizado. Inclusive en Tierra del Fuego ya se han detectado inhibidores para anular alarmas de vehículos”, precisó. Entre las recomendaciones más importantes, Olivera destacó: • No dejar pertenencias de valor a la vista dentro de vehículos. • No exhibir dinero en la vía pública, especialmente al salir de un banco. • Evitar el uso ostentoso de teléfonos costosos en la calle. • Cerrar con llave casas y autos, sin confiar en la antigua “tranquilidad” local. “El consejo es claro: no entrar en psicosis, pero sí en prevención. Ser prevenidos cuando salimos del banco, cuando estacionamos el auto o cuando caminamos por la vía pública”, subrayó. Por último, el experto valoró la tarea de la Policía provincial: “Tenemos una excelente fuerza”, dijo, pero a la vez insistió en que la participación ciudadana es clave. “Cuando veamos movimientos dudosos, debemos llamar a la Policía. La seguridad se construye entre todos”, concluyó.
Ver noticia original