Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La FURP celebró 55 años de historia: “Estamos cada vez con más programas e iniciativas para promover la formación de jóvenes líderes”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/08/2025 04:30

    Las principales autoridades de la Fundación Universitaria del Río de La Plata (Gustavo Gavotti) Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como egresados y miembros actuales de la institución, la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP) celebró en la noche del martes su 55º aniversario con una ceremonia que tuvo lugar en La Rural, y en donde se destacó la vigencia y el impacto de la organización a lo largo de más de medio siglo. Entre otras personalidades destacadas, al encuentro asistieron el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; los diputados nacionales Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal, Damián Arabia, Esteban Paulón y Álvaro González. También el exministro de la Corte, Juan Carlos Maqueda y los funcionarios porteños Gabriel Sánchez Zinny, Gabino Tapia, Ezequiél Sabor, y Hernán Lombardi. Cristian Ritondo, Francisco Quintana y Mariano Cúneo Libarona (Gustavo Gavotti) Además, participaron la presidenta del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, Karina Leguizamón; el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Nicolás Pakgojz; el presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca; los legisladores porteños Yamil Santoro y Darío Nieto; el vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía; el economista Carlos Maslatón; el consultor Facundo Nejamkis, y el senador libertario Bartolomé Abdala, entre otros. Desde su creación, la FURP se consolidó como un espacio transversal destinado a identificar, capacitar y conectar a jóvenes con vocación de liderazgo. Así, ha formado a más de 3.800 jóvenes provenientes de todo el país. A lo largo de los años, muchos de esos exbecarios lograron acceder a posiciones de responsabilidad en distintos ámbitos, tanto en la función pública como en el sector privado. Algunos, incluso, ocuparon o aún ocupan cargos relevantes en la política, la justicia y la diplomacia argentina. El periodista Facundo Pastor fue uno de los conductores del evento (Gustavo Gavotti) Durante el evento, el presidente del comité ejecutivo, Francisco Quintana, señaló: “Este salón repleto, superando nuestras propias expectativas, reúne a buena parte del presente y del futuro de la diligencia de nuestro país, en una muestra más del espíritu de la FURP”. En esta línea, destacó que la fundación se mantiene activa y multiplicando sus programas e iniciativas. La agenda anual de la FURP incluye seminarios, debates y viajes de estudio tanto a nivel nacional como internacional, iniciativas diseñadas para fortalecer el compromiso democrático y la formación integral de nuevos líderes. Quintana remarcó la labor que desempeñan el consejo de administración y el comité ejecutivo, al igual que el apoyo de empresas, instituciones y diversos voluntarios. “Hoy estamos con cada vez más programas, cada vez más iniciativas, cada vez promoviendo más la formación de jóvenes líderes”, aseguró. Francisco Quintana con el economista Carlos Maslatón (Gustavo Gavotti) El evento contó con la conducción de los periodistas Luciana Geuna y Facundo Pastor. A lo largo de la velada, se destacó el trabajo de los integrantes fundacionales y actuales de la organización, así como la participación de las nuevas generaciones que amplían la red institucional. Para Quintana, que además ocupa del cargo de viceministro de Justicia dentro del gobierno porteño, la vigencia de la FURP radica en la necesidad de “tender puentes, para construir, para convertir al otro en alguien de quien puedo aprender y con quien puedo contar, valorando las diferencias y realzando las coincidencias”. Uno de los programas que la FURP impulsa desde 1970 es “País Federal”, orientado a jóvenes que se destacan en sus provincias por su trayectoria académica y profesional. A diferencia de otras iniciativas de formación, esta experiencia propone una inmersión intensiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una agenda diseñada para brindar un contacto directo con los principales actores e instituciones del país. El programa no opera en soledad. Forma parte de una serie de propuestas más amplias de la FURP, entre ellas el Programa USA, desarrollado en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos, que ofrece a los participantes una experiencia en ciudades como Washington DC, centrada en el conocimiento del sistema político, económico y judicial estadounidense.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por