27/08/2025 07:23
27/08/2025 07:23
27/08/2025 07:22
27/08/2025 07:22
27/08/2025 07:22
27/08/2025 07:22
27/08/2025 07:20
27/08/2025 07:20
27/08/2025 07:20
27/08/2025 07:14
» El Ciudadano
Fecha: 27/08/2025 04:23
El presidente de la Nación, Javier Milei, utilizó su perfil de la red social Instagram para compartir el comunicado oficial de Suizo Argentina, la firma que quedó implicada en el “Caso Andis”, tras la difusión de audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad donde revelaba el presunto pago de coimas. “La empresa, sus directivos y accionistas se encuentran a derecho y a plena disposición de los organismos de contralor”, asegura la compañía. Según el comunicado oficial, la empresa planteó que “frente a las circunstancias que son de público conocimiento”, los responsables también se ponen a disposición a cualquier poder del Estado: “A fin de brindar toda la información de utilidad que permita esclarecer los hechos bajo investigación, en el pleno convencimiento de haber actuado con total apego a las normas y leyes vigentes”. El comunicado completo de Suizo Argentina que compartió Javier Milei «Desde hace más de 100 años Suizo Argentina desarrolla sus actividades de forma íntegra, transparente, con responsabilidad social empresaria y de conformidad con un estricto Código de Ética implementado para reforzar los valores fundacionales que dieron origen a la firma y en concordancia a nuestra histórica visión de compromiso con el país». “En todo momento y, en particular frente a las circunstancias que son de público conocimiento, la empresa, sus directivos y accionistas se encuentran a derecho y a plena disposición de los organismos de contralor, así como de cualquier poder del Estado, a fin de brindar toda la información de utilidad que permita esclarecer los hechos bajo investigación, en el pleno convencimiento de haber actuado con total apego a las normas y leyes vigentes”. “Suizo Argentina, continua diariamente con la actividad de comercialización y distribución de especialidades medicinales, productos médicos, artículos de perfumería, e insumos hospitalarios, con la misma vocación de nuestros equipos profesionales de excelencia y en estricto cumplimiento y custodia de las normas que protegen nuestra integridad, como así también la de los más de 10.000 farmacias, hospitales, clínicas, sanatorios, centros de salud, proveedores y miembros de la cadena de valor de la salud y el bienestar de los argentinos”. Cómo fue la licitación que ganó la droguería Suizo Argentina para el reparto de vacunas y medicamentos En ese marco, como bien se informó, la droguería Suiza Argentina ganó una licitación del Ministerio de Salud para el reparto de vacunas y remedios por más de $78 mil millones. Fue durante un proceso abierto y competitivo en el que también participaron Andreani, Correo y OCA. Suizo Argentina ganó en distribución para vacunas, almacenamiento y preparación y distribución de medicamentos. Ofertó un 17% del precio de referencia y menos que sus competidores. Aproximadamente un total de 15 mil millones de pesos menos. El monto total fue $78.267.474.282,95. Andreani, en tanto, se quedó con el servicio de Almacenamiento y preparación para vacunas porque ofertó un 3% menos que el precio de referencia y menos que el resto de los competidores. La empresa Suizo Argentina está autorizada como operador logístico desde 2018 (y con cadena de frío desde 2021). Compitió en igualdad de condiciones con otras firmas del mercado y ganó en tres de las cuatro categorías por precio. Se factura y paga solo por servicio prestado. No implica el desembolso total del importe y a casi cuatro meses del inicio del contrato (dura 24 meses) por el momento no se pagó nada. Asimismo, el cálculo del precio de referencia lo hizo el Ministerio de Salud y daba 118 mil millones de pesos. Por la totalidad de los cuatros servicios Andreani ofertó 126.484 mil millones de pesos, Correo 122.145 mil millones de pesos y Suizo Argentina 98.731 mil millones de pesos. La SIGEN no puede intervenir en la determinación de un Precio Testigo para esta compra, porque se encuentran excluidas del Control de Precios Testigo. Por eso se toma como referencia el PUR generado por el Ministerio de Salud.
Ver noticia original