27/08/2025 15:11
27/08/2025 15:11
27/08/2025 15:10
27/08/2025 15:10
27/08/2025 15:07
27/08/2025 15:06
27/08/2025 15:05
27/08/2025 15:04
27/08/2025 15:03
27/08/2025 14:59
» El Ciudadano
Fecha: 27/08/2025 04:22
La Comisión Redactora de la Convención Constituyente concluyó este martes la versión final del dictamen de la comisión de Poder Ejecutivo y Legislativo, con la idea de que el plenario lo apruebe en la sesión programada para este miércoles. Entre las disposiciones que se incorporarán a la nueva Constitución provincial, destaca la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador y vicegobernador, permitiendo que el actual mandatario, Maximiliano Pullaro, pueda buscar un nuevo mandato en 2027. En cambio, los legisladores verán su límite de reelección contado a partir del período siguiente, lo que les permitiría mantenerse en sus cargos hasta 2035, si así lo decide la ciudadanía. La cláusula de reelección cuenta a priori con los 33 votos de Unidos, los tres del Frente de la Esperanza y los tres senadores peronistas que firmaron el dictamen de mayoría: Rubén Pirola, Armando Traferri y Alcides Calvo. Se espera que también vote a favor el senador Osvaldo Sosa, mientras que otros representantes de Más para Santa Fe, como Alejandra Rodenas, Jaquelina Balangione y Patricia Boni, aún analizan su posición. Desde el oficialismo, además, estiman que podrían sumarse convencionales de Activemos, del sector de Marcelo Lewandowski, y de Somos Vida y Libertad, liderado por Amalia Granata. Entre los otros cambios importantes que se aprobarán se incluyen: la eliminación del sistema de mayoría automática (28 sobre 50 bancas) para Diputados, que será reemplazado por el sistema D’Hondt puro; la ampliación del período de sesiones ordinarias de la Legislatura; y la eliminación de los fueros que impedían procesos judiciales contra legisladores. El cronograma de sesiones fijado por Labor Parlamentaria prevé que el viernes 29 se traten los dictámenes de Funcionamiento del Estado, el lunes 1º de septiembre los de Régimen Municipal, el viernes 5 los de Declaraciones, Derechos y Garantías, y finalmente, los martes 9 y miércoles 10 de septiembre se celebrarán las sesiones finales, donde se aprobará el texto completo de la nueva Constitución. Para garantizar la coherencia del cuerpo constitucional, la Comisión Redactora, presidida por el socialista Joaquín Blanco, continuará trabajando para armonizar los artículos y darles orden definitivo dentro del nuevo texto.
Ver noticia original