Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guillermo Levine, las manos que guían la inclusión

    » Elterritorio

    Fecha: 27/08/2025 03:37

    Desde el Parque Nacional Iguazú, el primer guía de turismo sordo del país transforma la experiencia de los visitantes con el lenguaje de señas, rompe barreras históricas y abre un camino hacia un turismo verdaderamente accesible y con perspectiva de derechos. martes 26 de agosto de 2025 | 18:15hs. En un hecho histórico para la inclusión, Guillermo Levine se convirtió en el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo de la Argentina. Su presentación oficial se dio en el Parque Nacional Iguazú, donde fue recibido como pionero en la construcción de un turismo verdaderamente accesible. Levine egresó recientemente del Instituto Tecnológico Iguazú (ITEC), donde inició su formación en 2021 con un objetivo claro: abrir caminos para que la comunidad sorda también pueda acceder a la información y experiencias turísticas. “Muchos sordos no accedemos a la información ya que la mayoría de los guías de turismo son oyentes”, expresó en una publicación compartida por el Parque Nacional Iguazú. Una historia de esfuerzo y superación El camino no fue sencillo. Levine atravesó momentos de frustración y pensó en abandonar la carrera, pero la contención de amigos, vecinos y compañeros sordos de Puerto Iguazú, Paraguay, Brasil y otros países lo impulsaron a seguir adelante. “Me dijeron que debía terminar, que esto podía abrir muchas puertas”, recordó. Hoy, su logro personal se transforma en un precedente nacional. La presentación oficial en Iguazú El Parque Nacional Iguazú, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad, presentó a Levine mediante un emotivo video difundido en redes sociales. En la grabación, el nuevo guía dio la bienvenida a los visitantes utilizando lengua de señas: “Hola, mi nombre es Guillermo Levine y soy sordo. Les quiero presentar el Parque Nacional Iguazú. Soy guía de turismo. ¡Bienvenidos al Parque Nacional Iguazú! Sitio Patrimonio Mundial de la Humanidad”. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Parque Nacional Iguazú Oficial (@parque.nacional.iguazu) Las imágenes rápidamente generaron una ola de reacciones positivas. Visitantes y usuarios celebraron su perseverancia, destacando su papel como referente de inclusión y ejemplo de que la diversidad puede enriquecer la experiencia turística. Con este paso, el Parque Nacional Iguazú consolida su compromiso con la accesibilidad y abre un capítulo innovador en el turismo argentino. Levine, por su parte, se perfila como un referente para la comunidad sorda y para todo el sector, demostrando que la inclusión no es solo un discurso, sino una práctica que transforma vidas y territorios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por