27/08/2025 07:36
27/08/2025 07:33
27/08/2025 07:30
27/08/2025 07:30
27/08/2025 07:30
27/08/2025 07:30
27/08/2025 07:30
27/08/2025 07:30
27/08/2025 07:30
27/08/2025 07:30
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 27/08/2025 03:25
La secretaria adjunta de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Carina Domínguez, se mostró optimista respecto de que se pueda destrabar el conflicto salarial en el Registro de la Propiedad, donde una poda de horas extras del orden del 40% generó malestar en el personal y la adopción de medidas de fuerza. UPCN abrió una tregua esta semana y comenzó a mantener encuentros con el Gobierno en procura de encontrar una salida. “Empezaron las conversaciones más firmes. Hace ya varias semanas que venimos planteando el problema. Ahora mantuvimos un encuentro con el ministro de Hacienda (Fabián Boleas), que es en definitiva el que puede resolver la situación salarial de los trabajadores del Registro de la Propiedad. La sensación que nos dejó la reunión fue que el ministro Boleas tiene mucha claridad acerca de la problemática del Registro de la Propiedad. Se mostró abierto a poder avanzar en el tema de que los trabajadores no pierdan sobre su salario. No nos dio una respuesta cerrada, pero sí estamos trabajando en una alternativa y antes del viernes la vamos a tener, para exponerla y plantearla ante los compañeros para saber si definitivamente el conflicto se resuelve”, planteó. Según la adjunta de UPCN, el titular de Hacienda “tiene claro que hay que reivindicar a los trabajadores del Registro de la Propiedad. Son 150 trabajadores, que tienen una especificidad por la tarea que desempeñan. Hay muchas cosas para rever del Registro de la Propiedad, pero hay que salir de esta urgencia que plantean los trabajadores porque los plazos cierran, hay que contenerlos en una respuesta. La verdad que me parece importante abrir el diálogo”. “Es una decisión de UPCN de encontrar una respuesta y una oportunidad de destrabar el conflicto, cosa que el otro sindicato (en referencia a ATE, NdelR), por el contrario, anunció medidas de fuerza que, bueno, la verdad que no han tenido ninguna repercusión, pero que entorpecen las negociaciones”, apuntó Dominguez. -¿Para ustedes la estrategia sindical de ATE entorpece esta negociación? -Sí, por supuesto, porque lo que hace es engañar a los trabajadores para poder justificar una interna que es de ATE, que todos la conocemos. Además, se sumaron a una medida de fuerza que nosotros habíamos empezado anteriormente. La verdad que es inentendible esta medida de fuerza, no suma absolutamente nada y demuestra a la sociedad que la única forma de dar la lucha gremial es a través de la retención de servicio, de no trabajar. Y eso no es un buen mensaje. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) transita una semana de medidas de fuerza en el Registro de la Propiedad: hasta el viernes, asamblea con retención de servicio entre las 8 y las 12. Oscar Muntes, titular de ATE, sostiene que “el reclamo de los trabajadores del Registro es salarial. Esto tiene que ver con el recorte que produjo el Gobierno en diversas áreas con respecto a las horas extraordinarias. El Registro de la Propiedad no fue ajeno a esta realidad. En la mayoría de los organismos, hubo recortes del 20%, pero en el Registro va del 30% al 40%, ocasionando un dolor y una situación muy pero muy compleja, difícil que sabemos para el salario que estamos teniendo los trabajadores y trabajadoras hoy. Hemos pedido respuestas al Gobierno así que pedimos la audiencia para avanzar en esta realidad”, ATE se reunió este martes con funcionarios de la Secretaría de Justicia en procura de destrabar el conflicto. “El Gobierno se comprometió a contestar el planteo de los trabajadores. Los trabajadores están con una medida de fuerza contundente porque entienden que el reclamo es legítimo porque consideran que el recorte salarial que sufrieron superó la media del resto de la Administración. Los funcionarios se comprometieron en muy corto tiempo dar una respuesta”, indicó Muntes. -¿Cómo se justifica desde el punto de vista del planteo sindical que acá se quiere revertir y en el resto de la Administración quedaría el recorte en las horas extras? -Y sí, hay contradicciones reales. Tenemos un debate muy profundo, no es fácil en cada uno de los sectores, porque es así, es como vos lo planteas con mucha claridad. Lo que sí estamos planteando es que este recorte superó la media del resto de la Administración: hablamos de recortes en horas extras del 33% y del 42%. -ATE dispuso retención de servicios de 8 a 12 esta semana. Desde UPCN dicen que esa medida entorpece la negociación. -Cada gremio plantea su estrategia y tiene su libertad como para llevar adelante las medidas. Pero hay diálogo con el Gobierno. Estamos buscando alternativas y en este camino de buscar alternativa, entendemos que lo mejor que podemos hacer es luchar por lo que estamos convencidos que es injusto. Si no lo planteamos, si no lo luchamos, si no lo peticionamos, es muy difícil que de la patronal vuelvan a revertir esta situación que nosotros consideramos que es injusta. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original