27/08/2025 09:55
27/08/2025 09:51
27/08/2025 09:51
27/08/2025 09:51
27/08/2025 09:50
27/08/2025 09:50
27/08/2025 09:48
27/08/2025 09:45
27/08/2025 09:44
27/08/2025 09:41
Concordia » Hora Digital
Fecha: 27/08/2025 03:05
El entrenamiento físico es la clave para prevenir un ACV. Descubre cómo mantener tu salud al día y alejar el peligro. Uno de los mayores temores a medida que envejecemos es el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). Esta condición representa un grave peligro para la salud, y la mejor solución para prevenirla es llevar un estilo de vida activo. Mantenerse en forma ayuda no solo a mantenerse en buena forma física, sino también a prevenir este tipo de complicaciones y accidentes. Según estimaciones, alrededor de 14 millones de personas en todo el mundo sufren ACV cada año. Esto lo convierte en la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad a nivel global. En Argentina, aproximadamente 120,000 personas experimentan las consecuencias de un ACV anualmente. La relación entre la actividad física y la prevención de ACV ha sido objeto de numerosos estudios a nivel mundial. Estos estudios han demostrado que incluso niveles moderados de actividad física pueden reducir significativamente el riesgo de sufrir un ACV en comparación con llevar una vida sedentaria. Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, o 75 minutos de actividad vigorosa para mantener un buen estado de salud. Ejemplos de ejercicio moderado incluyen caminatas rápidas, aeróbicos acuáticos, bailes de salón, jardinería, tenis de dobles y ciclismo informal. Para quienes buscan un ejercicio más intenso, correr, nadar, saltar la cuerda, andar en bicicleta a mayor velocidad o realizar tareas de jardinería exigentes también son opciones válidas. La clave está en mantenerse activo y hacer del ejercicio una parte integral de tu rutina diaria para reducir el riesgo de un ACV. Según la OMS, un adulto de 40 años debería realizar entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica moderada o entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica intensa cada semana. Incluso si no logras alcanzar esos objetivos, cualquier cantidad de actividad física siempre será más beneficiosa que llevar una vida sedentaria. Mantente activo, cuídese y prevenga estos riesgos para mantener tu salud en óptimas condiciones.
Ver noticia original