27/08/2025 06:26
27/08/2025 06:26
27/08/2025 06:25
27/08/2025 06:20
27/08/2025 06:20
27/08/2025 06:20
27/08/2025 06:20
27/08/2025 06:20
27/08/2025 06:20
27/08/2025 06:20
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 27/08/2025 01:55
Mientras la Justicia confirmaba su procesamiento en la causa por el vaciamiento de El Diario, Viviana y Walter Grenón concretaron una operación que sacudió al mercado financiero: la venta del Banco Voii. La transacción, que aún debe ser validada por el Banco Central, se cerró en torno a los 20 millones de dólares en efectivo, según confirmaron fuentes vinculadas a la negociación. Para analistas del sector, se trató de una operación “apresurada”, más orientada a generar liquidez inmediata que a una estrategia de expansión. Un panorama judicial adverso El escenario de los Grenón es cada vez más frágil. Además de la causa que los vincula con la Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), editora de *El Diario* de Paraná, enfrentan otros procesos por presuntas maniobras financieras irregulares y desvíos patrimoniales. Según la acusación fiscal, los Etchevehere y los Grenón actuaron de manera coordinada para desprender a SAER de sus activos, trasladando recursos hacia empresas personales y dejando en la ruina a un medio centenario. El vaciamiento derivó en insolvencia económica y en la pérdida de un espacio cultural y simbólico para la provincia. Procesamiento confirmado El derrotero judicial se consolidó en mayo de 2025, cuando la Cámara de Casación Penal ratificó el procesamiento de los Grenón y los Etchevehere por administración fraudulenta, convalidando lo decidido por instancias anteriores. Los recursos de las defensas, que intentaron frenar el avance de la causa alegando prescripción, nulidades o falta de tipicidad, fueron rechazados en todas las etapas. El 11 de agosto, Casación volvió a desestimar planteos extraordinarios y dejó prácticamente allanado el camino hacia el juicio oral. Un caso con proyección nacional La presencia de Luis Miguel Etchevehere, ex titular de la Sociedad Rural Argentina y ex ministro de Agroindustria, le otorga al caso una relevancia política que trasciende Entre Ríos. Hoy, ambos apellidos —Grenón y Etchevehere— aparecen unidos bajo la misma acusación: haber vaciado deliberadamente un medio histórico para beneficio propio. El próximo capítulo se jugará en los tribunales orales, donde deberán dar explicaciones ante la Justicia, los trabajadores y la sociedad entrerriana. Allí se definirá el destino judicial de dos familias que durante décadas fueron sinónimo de poder económico, político y financiero en la provincia.
Ver noticia original