Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Histórico hallazgo en Argentina: cuadro robado por los nazis reaparece tras 80 años

    Santa Elena » Ladepartamental

    Fecha: 27/08/2025 01:21

    El misterio en torno a una obra desaparecida desde la Segunda Guerra Mundial tuvo un inesperado desenlace en Argentina. Según se dio a conocer, el “Retrato de una dama”, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), fue localizado en una vivienda del barrio Parque Luro de Mar del Plata, colgado en el living de una casa […] El misterio en torno a una obra desaparecida desde la Segunda Guerra Mundial tuvo un inesperado desenlace en Argentina. Según se dio a conocer, el “Retrato de una dama”, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), fue localizado en una vivienda del barrio Parque Luro de Mar del Plata, colgado en el living de una casa puesta a la venta por una inmobiliaria local. El hallazgo fue revelado por el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD) y confirmado por investigadores que siguieron el rastro del cuadro durante décadas. Las imágenes de la inmobiliaria permitieron identificar la obra con precisión, y especialistas del Patrimonio Cultural de los Países Bajos aseguraron que las proporciones y colores coinciden con los registros históricos. “No hay motivos para pensar que se trate de una copia. Las proporciones y los colores concuerdan con la información que tenemos”, explicaron los expertos Annelies Kool y Perry Schrier, quienes señalaron que la verificación definitiva requiere revisar el reverso del lienzo, donde suelen conservarse sellos originales. La colección Goudstikker y el saqueo nazi La pintura formaba parte de la colección del comerciante de arte judío Jacques Goudstikker, una de las más prestigiosas de Ámsterdam antes de la invasión alemana. Goudstikker huyó con su familia al inicio de la ocupación, pero murió en un accidente durante la travesía. Su esposa e hijo lograron escapar a Estados Unidos llevando un cuaderno con el inventario de más de 1.100 obras, clave para posteriores reclamos. Tras su muerte, jerarcas nazis adquirieron la colección a precios irrisorios. Entre ellos, el mariscal Hermann Göring, quien convirtió esa operación en uno de los mayores saqueos artísticos del Tercer Reich. Décadas más tarde, el caso se transformó en un símbolo de la lucha por la restitución de bienes culturales robados. En 2006, tras una batalla judicial, 202 obras de Goudstikker fueron devueltas a su nuera Marei von Saher, quien desde hace 25 años lidera los reclamos para recuperar cada pieza. Ahora, anunció que iniciará acciones legales para lograr la restitución del cuadro hallado en Mar del Plata. El jerarca nazi en Argentina: Friedrich Kadgien La pintura fue localizada en la casa de una hija de Friedrich Kadgien, un alto burócrata nazi conocido como el “mago de las finanzas del Tercer Reich”. Nacido en 1907 en Alemania, Kadgien fue miembro de las SS desde 1935 y colaborador de Göring en el Plan Cuatrienal, responsable de financiar la maquinaria bélica. Kadgien manejaba una vasta red de empresas pantalla en Suiza y se estima que ocultaba hasta 3.000 millones de Reichsmark en activos y obras de arte saqueadas. Tras la derrota nazi, escapó con dinero, piedras preciosas y al menos dos pinturas. Interrogado por Estados Unidos, fue descrito como “una serpiente de la peor calaña”, pero nunca fue arrestado. En los años 50 se radicó en Argentina, donde fundó una empresa y vivió hasta su muerte en 1978. Está enterrado en el cementerio alemán de Buenos Aires. Su vínculo con el arte saqueado vuelve a salir a la luz con el hallazgo del Ghislandi El camino judicial y un segundo hallazgo sospechoso Los expertos advierten que el proceso de restitución será complejo, ya que el cuadro está en manos privadas. “Cuando un propietario no accede voluntariamente a la devolución, el camino judicial se vuelve largo y difícil”, remarcaron especialistas en patrimonio consultados por AD. El periodista Peter Schouten, que investigó el caso, indicó que la hija de Kadgien se negó a dar explicaciones y bloqueó los intentos de comunicación. A ello se suma otra sospecha: en 2012 una de las hermanas Kadgien publicó en redes sociales una foto donde aparece un bodegón del pintor neerlandés Abraham Mignon, también catalogado como desaparecido por el saqueo nazi. La existencia de una segunda obra en Argentina refuerza la hipótesis de que Kadgien trasladó más piezas saqueadas al país. Varias pinturas de Mignon forman parte hoy de colecciones de renombre como el Museo del Louvre. El expolio nazi y su dimensión cultural El caso remite a la extensa investigación sobre el saqueo artístico nazi llevada adelante por el periodista Héctor Feliciano, quien publicó en 1995 el libro El museo desaparecido. En esa obra, Feliciano denunció la magnitud del robo cultural como parte integral del Holocausto. “La confiscación de obras de arte por parte de los nazis se integra al Holocausto. Es el aspecto cultural del Holocausto. Lo que me sorprendía era lo metódico, lo organizado que era todo este sistema de saqueo”, afirmó en una entrevista con La Voz del Interior. El hallazgo en Mar del Plata reabre heridas históricas y confirma que el expolio nazi sigue dejando huellas en distintos rincones del mundo, con Argentina como escenario de una nueva pieza recuperada en el largo camino hacia la justicia cultural y la memoria histórica. (Con información de La Voz del Interior).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por