27/08/2025 01:07
27/08/2025 01:05
27/08/2025 01:05
27/08/2025 01:05
27/08/2025 01:05
27/08/2025 01:05
27/08/2025 01:05
27/08/2025 01:04
27/08/2025 01:04
27/08/2025 01:04
» Noticias del 6
Fecha: 26/08/2025 21:13
La actividad reunió a especialistas y ministros de diferentes provincias para debatir sobre el impacto de las políticas públicas agropecuarias y los desafíos de las economías regionales en el actual contexto nacional. El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, participó este martes 26 de agosto en la Jornada de Análisis y Diálogo sobre Políticas Agropecuarias en Argentina y sus Provincias, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, el titular de la cartera agraria fue parte del panel de comentarios sobre el estudio “Análisis de políticas agropecuarias en las provincias de Argentina”, compartiendo mesa con sus pares de otras provincias: Guillermo Bernaudo (Entre Ríos), Carlos Banacloy (Río Negro), Sergio Busso (Córdoba) y la secretaria Patricia Ríos (Jujuy). Durante su intervención, el ministro misionero enfatizó el rol estratégico de las economías regionales y la necesidad de garantizar precios justos para la yerba mate y el té, dos cultivos centrales para la provincia. “Misiones sostiene un modelo basado en la diversificación productiva rural, donde la defensa de los pequeños y medianos productores constituye un eje central de gestión”, señaló. Como se mencionó anteriormente, el panel incluyó la presentación del informe “Análisis de políticas agropecuarias en las provincias de Argentina”, a cargo de Carmine Paolo De Salvo, especialista líder en Desarrollo Rural del BID. El estudio analizó la evolución de las políticas sectoriales entre 2017 y 2024, destacando su impacto macroeconómico, los desafíos ambientales y las transferencias negativas que afectan a los ingresos de los productores. En ese marco, López Sartori subrayó que la mirada de Misiones busca ser parte de una agenda nacional que ponga en valor la materia prima de las provincias, fortalezca la sustentabilidad y genere condiciones de equidad para que la producción familiar siga siendo motor de desarrollo local.
Ver noticia original