26/08/2025 22:46
26/08/2025 22:46
26/08/2025 22:46
26/08/2025 22:45
26/08/2025 22:45
26/08/2025 22:45
26/08/2025 22:44
26/08/2025 22:44
26/08/2025 22:44
26/08/2025 22:43
» Noticias del 6
Fecha: 26/08/2025 19:41
El Ministerio de Salud Pública de Misiones presentó el presupuesto 2026, detallando cómo se distribuirán los recursos para mantener y mejorar el sistema sanitario provincial. Durante la exposición, se destacó la prioridad de sostener los servicios de salud actuales, garantizar la cobertura de programas nacionales, y planificar inversiones en infraestructura, tecnología y recursos humanos para el próximo año. «Estamos contentos de venir a proyectar y ver lo que vamos a hacer durante el año, lo que hicimos y lo que queremos hacer», señaló González, y agregó que mantener la musculatura del sistema de salud pública es una prioridad en el contexto actual del país. Entre los proyectos previstos, el ministro mencionó la compra de equipamiento, mejoras en infraestructura y fortalecimiento del recurso humano. Si se puede, obviamente, hacer inversiones, arreglar algo, comprar algo, principalmente en lo que sea infraestructura, en lo que sea la parte tecnológica y el recurso humano, también» González destacó que la provincia se hace cargo de programas nacionales específicos, como la diálisis para pacientes del INCLUIR y el programa de hemofílicos. «La provincia se hizo cargo de todo el paquete completo de 130 pacientes que eran del INCLUIR… hoy la provincia se hace cargo», explicó. Sobre la coordinación territorial, el ministro afirmó que los esfuerzos no se concentran únicamente en Posadas, sino que abarcan distintos hospitales y municipios. «Hay un trabajo muy grande en toda la provincia, no solo en Posadas, que es el eje central, con los diferentes hospitales, con los diferentes municipios, un trabajo en conjunto», remarcó. En cuanto a los números, González precisó que del presupuesto provincial total, más del 24% se destina a salud, con un aumento del 37% respecto al año anterior. «Del presupuesto de la provincia, más del 24% va destinado a salud, y tenemos un aumento del 37% de lo que respectivamente va de 2025 a 2026», concluyó.
Ver noticia original