Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UPCN inauguró un Centro de Capacitación para empleados públicos

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 26/08/2025 19:12

    El secretario general de UPCN Entre Ríos, José Allende, resaltó la relevancia de la capacitación de los trabajadores públicos para garantizar una carrera administrativa sólida y un Estado más eficiente. Las declaraciones fueron realizadas durante la inauguración del Centro de Capacitación del Trabajador Público en Paraná, que contó con la presencia del secretario general de UPCN Nación, Andrés Rodríguez. Allende indicó que, a lo largo de la provincia, la creación de cinco nuevas delegaciones permitirá a los trabajadores mejorar su formación y acceder a recategorizaciones y ascensos. “Trabajadores capacitados, Estado más eficiente”, señaló. Respecto al diálogo con el gobierno provincial, bajo la gestión de Rogelio Frigerio, el dirigente sostuvo que el gremio mantiene conversaciones constantes sobre la carrera administrativa y otros aspectos de la vida laboral de los empleados públicos, "sin mezclar la política partidaria con la representación sindical". De hecho, en relación a la discusión de la ley de la obra social provincial (OSER), el dirigente aclaró que UPCN fue el único sindicato que participó activamente en la Legislatura, logrando que aproximadamente el 90% de las modificaciones al proyecto original se incorporaran, evitando la privatización de la obra social. En cuanto al contexto laboral en Entre Ríos, Allende remarcó que no se registraron despidos significativos y que el gobierno provincial acompañó mínimamente la inflación, aunque advirtió que el poder adquisitivo sigue deteriorándose. “Es fundamental contar con sindicatos fuertes, unidos y solidarios para acompañar a los trabajadores en momentos difíciles”, fundamentó. Por su parte, el secretario general de UPCN Nación, Andrés Rodríguez, afirmó que, pese al diálogo cordial con el Ejecutivo provincial, el gobierno nacional actúa como “total enemigo de los trabajadores”, ajustando los ingresos, provocando despidos y afectando la actividad económica. Rodríguez explicó que el sindicato realiza acciones permanentes para enfrentar estas políticas, incluyendo denuncias judiciales, paros y movilizaciones en distintos puntos del país desde diciembre de 2023. “Apenas asumió este gobierno, nos movilizamos a Tribunales para declarar la inconstitucionalidad del capítulo laboral del decreto DN1 número 70 y realizamos varios paros nacionales”, señaló. Rodríguez también criticó la política laboral y social del gobierno nacional, que condiciona las paritarias, retrasa la homologación de convenios y genera despidos en el sector público y privado. Según dijo, estas medidas afectan directamente al consumo interno y al poder adquisitivo de la población, incluyendo a jubilados y sectores vulnerables. En ese marco, adelantó que el movimiento sindical llevará a cabo elecciones en un congreso confederal el 5 de noviembre, con el objetivo de fortalecer la representación de los trabajadores y enfrentar los desafíos del contexto económico. De cara a las elecciones, Rodríguez reconoció que "el peronismo atraviesa las consecuencias de la situación crítica del gobierno anterior, pero se está reponiendo paulatinamente". "Confío en que se reordenará y que, con el tiempo necesario para este recambio, llegará al 2027 recuperando el gobierno", insistió.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por