27/08/2025 01:51
27/08/2025 01:51
27/08/2025 01:51
27/08/2025 01:50
27/08/2025 01:50
27/08/2025 01:49
27/08/2025 01:49
27/08/2025 01:48
27/08/2025 01:47
27/08/2025 01:46
» Santo Tome al dia
Fecha: 26/08/2025 21:46
Por Santotomealdía La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe sesionará este viernes 29 de agosto a las 14 horas para debatir, entre otros puntos, el artículo 21 referido al sistema previsional provincial. Será un momento clave del proceso constituyente: los dictámenes elaborados por la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana serán sometidos a votación en el Pleno y, en caso de obtener aprobación, serán remitidos a la Comisión Redactora para su incorporación al texto definitivo de la Carta Magna. Santotomealdía accedió a los cuatro dictámenes que llegarán al recinto y, aunque todos están disponibles de manera pública, el repaso comparativo permite anticipar el escenario político de una discusión que se concentra en una palabra decisiva: “intransferible”. El dictamen de mayoría, impulsado por el bloque Unidos para Cambiar Santa Fe y acompañado por la convencional del Frente de la Esperanza, propone que “el sistema previsional de los agentes públicos del Estado provincial se financia mediante un mecanismo de reparto solidario de carácter público e indelegable”. Es decir, consagra la idea de que la administración del régimen no puede delegarse en terceros, pero evita toda referencia a la intransferibilidad, que es el concepto que reclaman opositores y sindicatos. Este texto, firmado por Germana Figueroa Casas, Rodolfo Giacosa, Esteban Motta, Lucía Masneri, Cristian Cunha, Leonardo Diana, Pablo Farías, Julio Garibaldi y Verónica Colombo, es el que cuenta con más posibilidades de imponerse en la votación del viernes. Por su parte, el dictamen presentado por Más para Santa Fe (Justicialismo), firmado por Lucila De Ponti, Alcides Calvo y Juan Monteverde, incorpora de manera explícita los términos que los gremios reclaman. En su propuesta se establece que “los organismos de seguridad social provinciales son intangibles, intransferibles, indelegables e irreductibles, y administrados por el Estado con participación de los trabajadores pasivos y activos”. Además, garantiza la movilidad jubilatoria con el 82% móvil. Este dictamen es el que más claramente blinda el sistema previsional santafesino frente a cualquier intento de traspaso al ámbito nacional. Una de las reuniones de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana. (Foto: Prensa CR) En la misma línea de defensa, el dictamen impulsado por Activemos y firmado por Eugenia Martínez, propone un régimen público de reparto basado en los principios de solidaridad, equidad, movilidad, irreductibilidad, intangibilidad y proporcionalidad. Allí se aclara que “la ley instituye la entidad que tendrá a su cargo el sistema, cuyo carácter será intransferible a otras jurisdicciones. Las cajas municipales gozan de la misma protección”. Se trata de una redacción que también pone el acento en garantizar la intransferibilidad del sistema y que incluye de manera explícita a las cajas municipales. La postura más distante surge del dictamen presentado por La Libertad Avanza, firmado por Candela Rodríguez y Néstor Fandos, que directamente propone mantener la redacción actual del artículo 21. En sus fundamentos, los convencionales de ese espacio cuestionan la incorporación de la intransferibilidad al texto constitucional y también rechazan el principio de solidaridad como mandato. “Desde La Libertad Avanza creemos que la intransferibilidad de las Cajas de Jubilaciones estatales no puede tener rango constitucional, tampoco el régimen de reparto y menos que se use el concepto de ‘solidaridad’ cuando de solidario no tiene nada”, expresaron. De este modo, el Pleno de la Convención contará el viernes con cuatro propuestas diferentes que expresan con nitidez las posturas de los distintos espacios políticos. El dictamen de mayoría, que evita la palabra intransferible, se encamina a obtener la aprobación. Sin embargo, la oposición llega al debate con planteos concretos en defensa de la intransferibilidad de la Caja, un punto que también es bandera de los gremios y organizaciones sociales que ya anunciaron movilizaciones para reclamar que la nueva Constitución garantice de manera explícita la protección del sistema previsional santafesino.
Ver noticia original