26/08/2025 21:03
26/08/2025 21:03
26/08/2025 21:03
26/08/2025 21:02
26/08/2025 21:01
26/08/2025 21:01
26/08/2025 21:01
26/08/2025 21:01
26/08/2025 21:00
26/08/2025 21:00
Parana » Plazaweb
Fecha: 26/08/2025 18:20
El consultor político y presidente de la consultora Fara Veggetti, Carlos Fara, se refirió a la evolución de la imagen del presidente Javier Milei en los últimos meses, en el marco de los comicios legislativos de octubre. En diálogo con el programa Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7), sostuvo que el deterioro de la valoración pública del mandatario se arrastraba desde principios de año y que en las últimas semanas la tendencia se profundizó. “En realidad el presidente viene perdiendo imagen desde que empezó el año. Lentamente se fue deteriorando”, afirmó Fara. El analista señaló que el mes pasado el descenso en la aceptación resultó más visible. A su entender, esto respondió a una acumulación de factores: “Este último mes fue particularmente un poco más notable, porque se van sumando cuestiones, ya antes de que se conociera el caso de Spagnuolo, que hay una combinación de cierto cansancio con el estilo, una molestia respecto a cierta falta de empatía por parte del Gobierno —en temas como discapacidad, jubilados, Garrahan— y luego una economía que, si bien bajó la inflación, hay una actividad estancada”. Fara subrayó que esa combinación venía generando una caída sistemática en la consideración social y advirtió que los recientes hechos de presunta corrupción agravaban el panorama. “Ese combo iba produciendo una caída sistemática y por supuesto ahora, si bien el caso Spagnuolo es muy nuevo, yo creo que es un tema muy complicado para el gobierno porque se jactó de ser distinto frente a la casta y el kirchnerismo y bueno, se van sumando los casos”, expresó. En ese repaso mencionó otros episodios que afectan la credibilidad oficial. “Estuvo el caso Libra, después las contrataciones de los Menem, algunas sospechas respecto a cuestiones que tienen que ver con Santiago Caputo y ahora cayó esta situación”, señaló. Consultado por el eventual impacto electoral, el consultor reconoció que la situación no determina de manera directa el resultado de los próximos comicios. “Eso puede tener efecto, no significa que el gobierno vaya a perder la elección en octubre por esta situación”, aclaró. Sin embargo, advirtió que podría haber un corrimiento de votantes: “Hay gente decepcionada que puede, algunos, votar a algunas otras fuerzas, obviamente que no sean el kirchnerismo, y otros que decidan abstenerse”. Al ser consultado sobre cómo puede influir la percepción de corrupción en la ciudadanía, Fara sostuvo que “la corrupción dejaría de ser importante en tanto y en cuanto haya un boom de consumo masivo, cosa que en la Argentina no está sucediendo”. Por último, reparó en el silencio del propio presidente frente al caso que involucra a su exabogado Diego Spagnuolo: “El presidente que habla de todo, si no toca este tema que lo involucra directamente, es porque está preocupado por la cuestión. En la medida que el presidente no diga nada es porque hay un problema más grave que lo que se cuenta”, concluyó.
Ver noticia original