26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
CABA » Plazademayo
Fecha: 26/08/2025 17:54
El país vecino es el más elegido por el turismo local para setiembre, junto con destinos en el Caribe y Europa. La última semana de setiembre es protagonista de las llamadas vacaciones de primavera, y Brasil sigue liderando como destino turístico para los uruguayos a partir del tipo de cambio favorable. La diferencia cambiaria con Brasil no solo genera problemas en los comercios de la zona de frontera, sino que, también, abre las puertas a un mayor turismo hacia ese país, sobre todo en una época que es tradicionalmente elegida por los uruguayos para viajar a las temperaturas tropicales del país norteño. En ese sentido, el presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi), Carlos Pera, adelantó que «prácticamente está todo vendido» para el próximo receso de primavera. En diálogo con Informativo Uruguay, aseguró que Brasil «sigue siendo el principal destino elegido por los uruguayos» y que «muchos compatriotas viajarán a países de la región». Por tal motivo, señaló que «nuevamente hubo necesidad, por parte de las agencias de viajes, de contratar vuelos directos desde Montevideo a los diferentes destinos» brasileños. «La posibilidad de contratar vuelos chárter nos permite aumentar la oferta que luego ocupan los vuelos de línea regular”, añadió. Otros destinos muy elegidos para las vacaciones de primavera son Punta Cana y el resto del Caribe, que ya están agotados según los datos de Audavi; mientras que en esa época se genera también un pico viajes a Europa. Más conectividad para más turismo Mientras en el país se destaca la incorporación de nuevas rutas —o la apertura de las mismas en temporada alta— como los vuelos directos entre Montevideo y Fortaleza, a partir del 29 de noviembre, por parte de la aerolínea Gol; la búsqueda de una mayor conectividad no solo responde a las posibilidades de los turistas uruguayos de viajar hacia otros países, sino a la del sector turístico local de atraer más visitantes extranjeros. Al respecto, el gobierno busca recuperar vuelos directos a Belo Horizonte para potenciar el turismo receptivo. Para ello, una delegación del Ministerio de Turismo (Mintur) desarrolló una agenda oficial en esa ciudad para fortalecer los vínculos turísticos con Brasil, un mercado considerado prioritario tanto por volumen como por impacto económico para el sector nacional. Durante los encuentros se abordaron ejes estratégicos del sector y se analizó la posibilidad de desarrollar acciones conjuntas de promoción tanto en Uruguay como en Belo Horizonte. Y un punto central de las conversaciones fue el interés mutuo en gestionar la recuperación de la conectividad aérea entre ambos destinos para potenciar el intercambio turístico. Como parte de la agenda oficial, la delegación uruguaya participó de la feria Travel Next, por invitación de la Secretaría de Turismo de Minas Gerais, un evento que permitió ampliar los contactos con operadores y agentes del sector turístico brasileño. Fuente: Ámbito
Ver noticia original