26/08/2025 10:20
26/08/2025 10:13
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
» Diario Cordoba
Fecha: 26/08/2025 07:00
El récord de la ola de calor más intensa de la historia de España, que hasta ahora estaba fijado en el verano de 2022, ha quedado pulverizado por la que hemos vivido en 2025, que se ha convertido en la peor desde que existen registros. Así lo ha confirmado la agencia estatal AEMET. Los datos proporcionados por este organismo indican que la ola de calor vivida en agosto presentó una anomalía de 4,6 grados centígrados respecto a los valores habituales, en tanto que la ola de calor de 2022 se quedó una décima por debajo, con una anomalía de 4,5ºC. Las cifras son elocuentes y despejan cualquier duda sobre el calor extremo que está apoderándose de España debido al cambio climático. La ola de calor duró 16 días consecutivos y, dentro de ellos, el periodo del 8 al 17 fue el más cálido jamás visto en España desde que hay registros. Además, el periodo del 1 al 20 de agosto fueron el más cálido desde el año 1961, añade la agencia. Evolución de las anomalías de temperatura en verano / AEMET Tal y como explica Mar Gómez en eltiempo.es, la tendencia es inequívoca: los veranos en general y los meses de agosto en particular están siendo cada vez más calurosos en nuestro país. De hecho, cuatro de los cinco agostos más cálidos de la historia se han producido en los últimos cuatro años (2022-2025). Se espera que el de este año sea uno de los veranos más cálidos jamás registrados. Más muertes por calor y más megaincendios El patrón que se está configurando en los últimos años resulta inquietante, pues no se trata de uno o dos años aislados, sino que los veranos más consolidando su tendencia a temperaturas extremas, con los consiguientes efectos asociados, tanto sobre la salud (muertes por calor) como sobre la cubierta forestal (megaincendios). Las previsiones del panel de científicos de la ONU sobre el cambio climático (IPCC) apuntaban a que los veranos en el Mediterráneo podrían ser unos 2ºC más calurosos de lo normal para mediados de este siglo. Y, sin embargo, esta subida se ha producido ya en la actualidad, un cuarto de siglo antes de lo previsto por el IPCC. La rapidez con que el calentamiento global está acentuándose en el Mediterráneo, tanto en la atmósfera como el propio mar, supera ampliamente la media mundial, según van demostrando reiteradamente las mediciones y las estadísticas de los expertos.
Ver noticia original