26/08/2025 10:22
26/08/2025 10:21
26/08/2025 10:20
26/08/2025 10:13
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
» Diario Cordoba
Fecha: 26/08/2025 07:15
Los colegios de Córdoba se preparan para el inicio de curso. El concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Madruga, ha informado de que durante el verano se ha terminado de instalar en los colegios la colocación de los toldos que estaban pendientes, al tiempo que ha reiterado el compromiso de estudiar en los próximos meses, con la dirección de los centros y las ampas, la instalación de estos sistemas de sombreado en los centros que aún no cuentan con ellos. Al respecto, la plataforma Ampas cordobesas Niñxs del Sur ha indicado que están abiertos a negociar la colocación de los toldos que faltan sin renunciar a las pistas deportivas, para lo que sugieren realizar licitaciones más pequeñas que contemplen las necesidades de cada colegio. Por otro lado, ha adelantado que también ha terminado la licitación de la redacción del proyecto de reforma de 26 colegios de la ciudad por un importe de 414.000 euros. Se trata del plan Arreglamos tu cole, aprobado en el mes de junio, y que incluye presupuestos que van desde los 150 euros a los 200.000 euros por centro. "Esperamos que en septiembre ya se hayan adjudicado las obras a las empresas que ejecutarán las mejoras en los distintos centros escolares", ha indicado, recordando que la planta de los colegios de la ciudad es muy antigua y que es necesaria su actualización urgente. Los colegios que se incluyen en las obras de este programa son el CEIP Guillermo Romero Fernández, Algafequi, Los Califas, Albolafia, San Vicente Ferrer, Averroes, Jerónimo Luis de Cabrera, Abderramán, San Fernando, Aljoxani, Santa Bárbara, Manuel Enrique Barrios, López Diéguez, Cruz Conde, Obispo Osio, Aduana, Azahara, La Paz, Virgen de la Esperanza, Cronista Rey Díaz, Andalucía, Pedagogo García Navarro, Miralbaida, Santuario, Los Ángeles y Alcalde Jiménez Ruiz. El concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Madruga. / CÓRDOBA El concejal ha aprovechado para hacer balance de las actuaciones que su delegación tiene en marcha en este momento. En cuanto a parques infantiles, ya hay dos empresas adjudicatarias de la primera fase de intervención y el Consistorio espera que en septiembre se formalice el contrato para que en octubre empiece la construcción con un presupuesto de más de 400.000 euros. Obras en curso Asimismo, ha informado del inicio de la segunda fase de la obra de la calle del Campo en la Urbanización Azahara, para la mejora de ambos lados de acerado. Será una refoma de 240 metros lineales que tendrá un coste de 241.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses. También se llevará a cabo a mediados de septiembre el proyecto muy demandado de alumbrado del párking Montellano, en la zona de la antigua Flex, junto a la avenida de Carlos III. Ya se ha adjudicado la segunda fase de la remodelación de la calle Juan Jiménez Macías Mondeño, de la glorieta Rafael Bernier Soldevilla y Santa Beatriz, donde se encuentran los apartamentos de mayores, un proyecto integral para la mejora de acerado, iluminación y saneamientos, con un plazo de ejecución de cinco meses con 261.000 euros de inversión. Por otro lado, el Ayuntamiento está pendiente de la fecha de inicio de la reforma de La Viñuela y ya se ha publicado en plataforma y está a punto de adjudicación la iluminación de la calle Escritor Juan Alfonso de Baena por un importe de 50.000 euros. En este caso, se repondrán las farolas. La remodelación de la calle Manifestación empezará a finales de septiembre, con un importe de 424.000 euros y un plazo de cinco meses. Por su parte, ha quedado desierta la licitación de la calle Ramírez de Arellano y plaza de los Carrillos, con un coste de 247.000 euros. Para hacer más atractiva la obra a las empresas, se unirá a la obra de reforma de la calle Osario, paralela de plaza de los Carrillos, y se contratarán ambas en un único expediente. Madruga ha adelantado que está a punto de adjudicarse también el gran proyecto de sustitución de 5.0000 luminarias en la ciudad, con fondos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, por un importe de más de cuatro millones de euros. En relación con el Profea 2024, la terminación de los acerados de Cerro Muriano que quedó pendiente se ha reiniciado con los fondos existentes. "Si no se termina, se hará con fondos propios", ha informado Madruga. En cuanto al Profea 2025, según el concejal de Infraestructuras, el Ayuntamiento de Córdoba está pendiente de la resolución, si bien la cuantía asignada es similar a la del año pasado, con un importe de 1,1 millones de euros. Estos fondos se destinarán a la remodelación del acerado de la avenida Virgen del Mar, que tendrá un coste d e674.000 euros; la remodelación de la calle Poeta Emilio Prado, con una inversión de 210.000 euros; la mejora del acerado de la calle María la Judía, por un total de 152.000 euros y acerado de la calle Párroco Bartolomé Blanco, por 58.000 euros.
Ver noticia original