Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AUDIO 'EL DEDO EN LA LLAGA' 26-8-2025

    Federal » Retorica Federal

    Fecha: 26/08/2025 17:25

    Escándalo de coimas en discapacidad: la cronología del caso que sacude al Gobierno Tras la filtración de audios de Diego Spagnuolo. Los mensajes destaparon una olla a presión que contiene despidos, contratos millonarios y ponen bajo la lupa a la Andis y a la droguería Suizo Argentina. Todo comenzó con la filtración de un audio atribuido a Diego Spagnuolo, abogado, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y amigo personal de Javier Milei. En él, Spagnuolo aseguraba que funcionarios de alto rango cobraban coimas por la compra de medicamentos. La revelación generó una crisis política inmediata: el Gobierno anunció la intervención de la Andis, pero no se pronunció sobre la veracidad de las denuncias. El despido de Spagnuolo y del director de Acceso a Servicios de Salud, Daniel Garbellini, parecía más una confirmación que un acto de transparencia. Según los audios, Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem se beneficiaban de un esquema que recaudaba millones de pesos mensuales. “Se llevan de medio palo para arriba por mes”, se escucha decir a Spagnuolo. El ahora exfuncionario fue interceptado por la Policía el viernes, cuando intentaba irse en un auto de su domicilio en la localidad de Pilar. El juez Sebastián Casanello ordenó que no podrá salir del país y su teléfono celular y otras de sus pertenencias fueron secuestrados para peritar. Durante la madrugada del viernes se hicieron 14 allanamientos que incluyeron las sedes de ANDIS y de la Droguería Suizo Argentina, de donde personal de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la Policía de la Ciudad también secuestró material vinculado a la compra y licitaciones de medicamentos. Además, fue allanada la casa en el barrio de Nordelta de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, la droguería que, de acuerdo a lo que dijo Spagnuolo en los audios, habría incurrido en el pago de coimas a la ANDIS. Cuando los efectivos arribaron, Kovalivker partía en un auto y en el asiento de atrás encontraron distintos sobres que en total contenían 266.000 dólares y 7 millones de pesos, mientras que además le secuestraron el celular y el pasaporte. Una crisis política y legislativa La filtración coincidió con otra derrota para el Gobierno; el Congreso rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Así, la crisis fue doble: mientras el Parlamento denunciaba el ajuste sobre pensiones y servicios, la Andis se convertía en epicentro de un escándalo de corrupción. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció públicamente que no pone las manos en el fuego por ningún funcionario, admitiendo indirectamente la gravedad de las acusaciones. La investigación judicial El juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi llevan adelante la investigación por presunto cohecho. Durante la madrugada del viernes, se ordenaron 14 allanamientos en la sede de la Andis, la droguería Suizo Argentina y 12 domicilios particulares, incluyendo los de Spagnuolo, Garbellini y la familia Kovalivker, propietaria de la empresa. Suizo Argentina es central en la trama. La empresa acumula contratos por más de 100 mil millones de pesos con el Estado, incluyendo los ministerios de Defensa y Seguridad . Entre las operaciones denunciadas, se destacan compras directas de medicamentos oncológicos, inmunosupresores y logísticas por montos que superan los miles de millones. El impacto sobre los beneficiarios El Programa Federal Incluir Salud, que gestiona la atención de personas con discapacidad, se encuentra en emergencia. Entre los recortes recientes, 100 mil beneficiarios perdieron sus pensiones este año y se proyecta llegar a 400 mil. Spagnuolo había endurecido los requisitos de acceso y promovido auditorías cuestionadas por discriminatorias. Las resoluciones contenían términos ofensivos hacia las personas con discapacidad, lo que generó condena social y mediática. Comisión investigadora y futuro del escándalo Legisladores como Esteban Paulón y Maxi Ferraro impulsan la creación de una comisión investigadora en el Congreso. Su objetivo es esclarecer los contratos millonarios y posibles delitos de funcionarios vinculados al Gobierno y a la droguería Suizo Argentina. Mientras tanto, la Justicia examina si los audios de Spagnuolo reflejan un esquema aislado o un entramado sistémico. La combinación de contratos millonarios y filtraciones internas mantiene a la Andis en el centro de un escándalo que amenaza con marcar un antes y un después en la gestión de discapacidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por