Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La gualeya Teresita Cardoso alcanzó Purmamarca en su segunda travesía en bicicleta hacia Salta

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 26/08/2025 15:50

    María Teresita Cardoso, vecina de Gualeguay de 43 años, continúa escribiendo una historia de fe y resistencia. El pasado 1º de junio emprendió por segunda vez consecutiva una travesía en bicicleta desde su ciudad natal hasta Salta capital, con el objetivo de agradecer y pedir por intercesión al Señor y la Virgen del Milagro. El viaje, que se estima en tres meses y medio de duración, la llevó a recorrer más de 1.000 kilómetros atravesando Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Santiago del Estero, hasta adentrarse en el norte argentino. En esta ocasión, viaja junto a Liz Cardozo, de Buenos Aires. En contacto con El Debate – Pregón, Teresita relató que este segundo recorrido fue distinto al primero: “Como ya mencioné en ocasiones anteriores, este viaje fue más rápido y sin mayores dificultades que el anterior, por tal motivo nos sobraron días. Al llegar a Cobos (Salta) decidimos seguir hacia la provincia de Jujuy y conocer un poco más de este hermoso país. Sin planearlo logramos llegar a Purmamarca, hogar del Cerro de los Siete Colores, un lugar mágico y único”. La travesía la llevó a la puna jujeña, a más de 2.300 metros sobre el nivel del mar, donde el frío y los vientos fueron protagonistas. Allí también vivió una experiencia humana que marcó su memoria: “La quebrada, dueña de una colosal belleza, nos recibió con fuertes vientos y frío de hasta 3° bajo cero, pero también tenía reservado a su mejor joya: un increíble ser humano, un angelito del camino, el señor Rodolfo Rogelio Soto. No solo se preocupó por resguardarnos del frío, sino que compartió su mesa con nosotras. Entre charlas, risas y anécdotas nos hizo sentir en familia. Esos gestos los hemos recibido a lo largo de todo el camino”. Con profunda gratitud, Cardoso subrayó el valor de la solidaridad que acompañó cada tramo: “Yo de mi parte estoy eternamente agradecida y ruego que Dios, la Virgen y el Señor del Milagro los cuide, los proteja y les devuelva el doble de lo que nos han brindado a cada una de estas personas de corazón inmenso”. Finalmente, explicó que Purmamarca fue el punto más al norte alcanzado antes de retomar el trayecto hacia Salta: “Este lugar fue el punto más al norte que alcanzamos antes de retornar. El motivo es que tenemos que estar antes del 12 de septiembre en Cobos para retomar la peregrinación y llegar el 13 ante la Virgen y el Señor del Milagro para agradecer y nuevamente pedir por mí y por otros”. Así, con la fuerza de la fe, la gualeya avanza pedaleando hacia su meta: estar presente en la celebración del Milagro salteño, reafirmando un testimonio de espiritualidad, esfuerzo y esperanza compartida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por