Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sarubi defendió la reestructuración de la deuda: “No se hipoteca el futuro”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 26/08/2025 15:30

    La Cámara de Diputados comenzó a tratar el proyecto de endeudamiento. El presidente de la Comisión de Hacienda, Bruno Sarubi, dijo que la medida busca “dar aire a las finanzas públicas”. La Cámara de Diputados de Entre Ríos inició este martes el debate del proyecto de endeudamiento provincial, que cuenta con media sanción del Senado. La iniciativa habilita al Ejecutivo a renegociar deudas heredadas y contraer nuevos créditos por hasta 500 millones de dólares o su equivalente en pesos.   El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Bruno Sarubi, explicó que el análisis se realiza en conjunto con la Comisión de Legislación. “Estamos por dar inicio a la comisión de Presupuesto en conjunto con la de Legislación, donde se va a empezar a tratar este proyecto que busca una reestructuración de la deuda pública de Entre Ríos que han tomado gobiernos anteriores”, señaló. Diputados analizan un proyecto clave para las finanzas entrerrianas Reestructuración de deudas y financiamiento de obras El legislador precisó que la medida contempla también a los municipios: “El proyecto autoriza al Ejecutivo a renegociar la deuda y tomar nuevos créditos. Y también la posibilidad de que los municipios que han tomado deudas en gestiones anteriores puedan reestructurarlas en las mismas condiciones que lo tome la provincia”. Además, indicó que el excedente de deuda podrá destinarse a infraestructura: “Lo que estipula este proyecto es que el excedente de deuda pública que se tome pueda ser destinado a obras públicas”. Ingresó a Diputados el proyecto que autoriza al Gobierno a tomar deuda Plazos de tratamiento y críticas a la oposición Sarubi explicó que el monto aprobado es un techo, no una obligación. “Se trataría de un endeudamiento de 500 millones de dólares en el mercado o el equivalente en peso. Lo que se autoriza es hasta ese tope, no significa que eso sea lo que se va a tomar”.   Respecto a los pasos a seguir, detalló: “Hoy a la mañana tomó estado parlamentario esta media sanción. Hoy y mañana vamos a estar trabajándolo en comisiones. Si tenemos el consenso mayoritario para poder sacar dictamen, lo estaríamos haciendo en la medida que estén dadas las condiciones y la idea es avanzar en los próximos días con la sanción definitiva”.   “No se hipoteca el futuro” Consultado sobre las críticas de que la medida implicaría hipotecar a la provincia, Sarubi respondió: “No creo que sea así. Está claro que los gobiernos anteriores también lo hicieron. Incluso hoy la provincia tiene compromisos que asumir, que ya están asumidos y tiene que honrarlos. Este gobierno provincial viene pagando la deuda que la gestión de Gustavo Bordet tomó y que prácticamente todo el capital se tiene que pagar en esta gestión”. Y concluyó: “No es que se está hipotecando el futuro. Es necesario para darle aire a las finanzas públicas que justamente en gobiernos anteriores fueron las que se comprometieron, y hoy la situación económica hace que se tenga que salir de nuevo al mercado”. Elonce.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por