26/08/2025 17:51
26/08/2025 17:51
26/08/2025 17:50
26/08/2025 17:50
26/08/2025 17:50
26/08/2025 17:49
26/08/2025 17:47
26/08/2025 17:46
26/08/2025 17:43
26/08/2025 17:43
» SL24
Fecha: 26/08/2025 15:09
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Los talleres se desarrollarán en los hospitales Carrasco y Roque Sáenz Peña; los centros de salud El Mangrullo, Doctor Laureano Maradona y Hermes Binner; y el Hostal Asistido, alcanzando a los distritos Sur, Centro, Oeste y Sudoeste. La firma del acuerdo se realizó este sábado en Puerto Joven, en el marco de la cuarta etapa del torneo Grand Prix. Participaron la secretaria de Salud Pública, María Soledad Rodríguez; el subsecretario de Fortalecimiento Institucional de Cultura y Educación, Lucas de la Torre; el presidente de la Asociación Rosarina de Ajedrez, Fernando Acevedo; y referentes de instituciones sanitarias. Rodríguez destacó que “nuestra ciudad cuenta con 50 centros de salud y nueve hospitales” y valoró que el ajedrez “puede convertirse en una herramienta que ayude a muchas personas que atraviesan dificultades en su salud mental”. Por su parte, De la Torre subrayó que el ajedrez “no es solo competencia, es encuentro, es aprendizaje, es preparación, es juego, y hoy nos permite abrir esta posibilidad en el sistema de salud”. Con más de 21 años de trayectoria, el Programa Municipal de Ajedrez se consolidó como una de las políticas culturales más sostenidas en Rosario. Actualmente ofrece talleres gratuitos en más de 90 instituciones, con 30 docentes distribuidos en los seis distritos, llegando a más de 6.000 participantes por año y habiendo alcanzado a más de 120.000 personas en dos décadas.
Ver noticia original