26/08/2025 20:11
26/08/2025 20:11
26/08/2025 20:10
26/08/2025 20:10
26/08/2025 20:09
26/08/2025 20:08
26/08/2025 20:07
26/08/2025 20:07
26/08/2025 20:07
26/08/2025 20:06
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/08/2025 14:55
El universo de Terrifier está por experimentar un cambio significativo con el estreno de su cuarta entrega, donde por fin se indagarán los orígenes del icónico Art the Clown. Damien Leone, creador y director de la franquicia, ha adelantado que, aunque proporcionará respuestas que los seguidores llevan tiempo esperando, su intención es conservar el misticismo que ha convertido al personaje en un referente del cine de terror actual. Leone planea inspirarse claramente en la narrativa de David Lynch para equilibrar revelaciones con un constante aire de misterio, consciente de que develar por completo el enigma podría reducir el atractivo que genera Art the Clown. La influencia de David Lynch en la construcción del relato Damien Leone expresa abiertamente su admiración por David Lynch y su particular manera de narrar. En declaraciones recientes, enfatizó su propósito de adoptar un estilo que remita a Lynch para contar los orígenes de Art the Clown. Señaló que, aunque no estará nunca al nivel de Lynch, le intriga la manera en que éste construye historias fundamentadas en sensaciones e interpretaciones ambiguas. Al mencionar clásicos del director como Mulholland Drive o Twin Peaks, Leone resaltó que la falta de respuestas explícitas alimenta la inquietud y el debate, elementos fundamentales para cualquier relato de terror psicológico. El director explicó que el asesino silencioso, interpretado por David Howard Thornton, debe gran parte de su impacto a su naturaleza misteriosa. Desde su primera aparición, Art the Clown ha sido caracterizado como una figura sobrenatural, difícil de eliminar y todavía más difícil de comprender. La habilidad de Lynch para dar profundidad a lo inexplicable funciona aquí como ejemplo, permitiendo que la mitología de Art se desarrolle sin perder la capacidad de sorprender y desconcertar a los espectadores. Terrifier 3 (Dir. Damien Leone) Adelantos de la nueva película y expectativas del público La saga Terrifier ha consolidado una base considerable de seguidores, especialmente gracias a la figura monstruosa, sangrienta y enigmática de Art. Tras ser asesinado en la segunda película y resucitado en la tercera mediante métodos inquietantes, como la posesión y el renacimiento de su propia cabeza a través de una de sus víctimas, el interés por su origen no ha hecho más que crecer. Leone anunció que Terrifier 4 ofrecerá muchas respuestas, incluso quizás demasiadas, aunque advirtió que nunca revelará todo por completo, para evitar lo que él llama “el desencanto tras ver al mago detrás de la cortina”. El desafío, en palabras del cineasta, es satisfacer la demanda de explicaciones sin renunciar a la esencia gótica y onírica del relato. Aunque existen rumores, el director no confirma si esta será la última película de la saga, pero sí asegura que habrá novedades y una atmósfera inspirada en los sueños febriles característicos del estilo de Lynch. El reto de conservar el atractivo del villano y su repercusión en la audiencia Parte del interés en Art the Clown radica en su enigma permanente. Damien Leone ha insistido en repetidas ocasiones en que el terror depende tanto de lo que no se dice como de lo que se muestra. Si se explica demasiado, pierde fuerza, subrayó. El fenómeno de Art ha provocado debates y análisis en redes sociales y foros de aficionados, donde muchos se preguntan si la cuarta película acabará por convertir al personaje en una figura predecible al explicarlo en exceso. El lanzamiento de Terrifier 4 está previsto para 2026. Miles de seguidores esperan ansiosos los primeros adelantos y discuten en redes sociales sobre qué se revelará y qué permanecerá en secreto. Tal como sucede en otros ejemplos del cine de terror moderno, la saga enfrenta el dilema clásico de toda historia enigmática: responder a las expectativas del público sin destruir la base del mito.
Ver noticia original