Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Caputo reconoce que “supertasas” que él creó llevan a recesión

    » Voxpopuli

    Fecha: 26/08/2025 14:30

    La subida de las tasas, que han alcanzado picos de hasta el 150%, es defendida por el ministro como un resultado de la incertidumbre que generan las elecciones de septiembre y octubre. Sin embargo, diversos analistas señalan que la decisión de mantener las tasas altas es una política deliberada del gobierno para aspirar la liquidez del mercado. Esta estrategia busca evitar un colapso financiero y controlar la inflación, generando una «recesión monetaria» que impacta directamente en la economía real. A pesar de que el economista Fernando Marull había cuestionado la necesidad de estas tasas tan altas, Caputo se mostró inflexible. El ministro reiteró que las tasas son endógenas a la política de control estricto de la cantidad de dinero del gobierno, y que el mercado está validando estos valores, ya que no se han «arbitrado». «El mercado estaría vendiendo dólares y comprando Lecaps y por lo tanto las tasas bajarían a los niveles que vos consideras más razonable», argumentó, desestimando la visión de que las tasas estén «ridículamente» altas. En un punto clave de su posteo, Caputo reconoció que una suba sostenida de las tasas «SÍ te puede llevar a una recesión», especialmente si la percepción de riesgo en el mercado se mantiene elevada. Esta admisión es significativa, ya que valida las preocupaciones de quienes critican el impacto negativo de las políticas actuales en la actividad productiva y la inversión. El ministro, no obstante, mantuvo su optimismo y vaticinó una «muy buena performance electoral» de La Libertad Avanza (LLA), lo que, según su visión, permitirá que las tasas «vuelvan a valores más normales» post elecciones y la economía se recupere. Esta defensa de la política económica actual, en la que se reconoce un impacto negativo a corto plazo a cambio de una supuesta estabilidad futura, resalta la visión del gobierno de Milei. La apuesta es a un ajuste monetario drástico, aun a riesgo de frenar la actividad, en la búsqueda de lo que consideran una corrección estructural de la economía argentina. El debate se centra ahora en si el costo de esta estrategia es aceptable y si la recuperación esperada por el gobierno se concretará.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por