26/08/2025 17:13
26/08/2025 17:12
26/08/2025 17:11
26/08/2025 17:11
26/08/2025 17:10
26/08/2025 17:10
26/08/2025 17:10
26/08/2025 17:10
26/08/2025 17:09
26/08/2025 17:08
» Voxpopuli
Fecha: 26/08/2025 14:25
La contracción se siente en las calles, con el consumo masivo estancado o en declive. La venta en shoppings, un indicador de la salud del consumo en los sectores medios, registró su primera caída interanual en meses, mientras que la morosidad en préstamos y tarjetas de crédito alcanzó récords desde 2021. Pero la situación más crítica se refleja en los salarios. A pesar de que el ultraderechista Javier Milei insiste en que la inflación es su única batalla, los datos demuestran que los ingresos reales de los argentinos continúan en un umbral muy bajo. Los salarios del sector privado registrado cayeron un 0,6%, mientras que los del sector público sufrieron una brutal pérdida del 14,3% desde noviembre de 2023. Los ingresos no levantan cabeza, con los hogares de menores ingresos siendo los más golpeados. Un modelo económico insostenible El economista Pablo Ferrari lo resumió sin rodeos: para este gobierno, la prioridad no es el salario, sino la baja de la inflación. Sin embargo, como advierte el analista Isaac Rudnik, esta contención de precios se logra a costa de la actividad económica y con herramientas insostenibles a largo plazo: un aluvión de importaciones y un dólar artificialmente bajo. La actividad económica no repunta y las proyecciones indican una racha negativa que podría ser la peor en más de un año. Mientras la promesa de un futuro próspero se desvanece, la realidad muestra una sociedad que pierde poder adquisitivo, se endeuda y sufre un golpe brutal a su calidad de vida, sin que se vislumbre una luz al final del túnel.
Ver noticia original