26/08/2025 20:17
26/08/2025 20:17
26/08/2025 20:16
26/08/2025 20:16
26/08/2025 20:16
26/08/2025 20:16
26/08/2025 20:15
26/08/2025 20:15
26/08/2025 20:13
26/08/2025 20:12
» AgenciaFe
Fecha: 26/08/2025 14:11
Apenas 28 puntos en 28 fechas, con un pobre rendimiento del 33.33 de efectividad en toda la temporada. Puesto 15 de 18 en la zona. Perdió el doble (16) de los partidos que ganó (8) con 4 empates. Hizo 21 goles y recibió 34, por lo que la diferencia de gol (-13) es un punto menos, aunque a esta altura poco importe. Lo concreto es que, a falta de 18 unidades en las seis fechas finales, quedó a 16 puntos del último que entra al Reducido, que es Chaco For Ever con 44. Pero, además de quedarse sin los boletos para pelear el ascenso, se quedará por primera vez en la historia sin jugar la Copa Argentina. La AFA habilita a los siete primeros de cada zona y al mejor octavo para poder participar de la competencia criolla en el 2026. O sea que, de yapa, el Sabalero no estará en la temporada entrante en una competencia que genera ingreso de dinero, visibilidad a los sponsors y posibilidades deportivas. Dentro de este combo negativo de resultados, por lo menos llegó el alivio en la zona baja: Colón sumó un punto; Talleres de Remedios de Escalada y el CADU de Zárate perdieron. En ese peligroso terreno, con el punto que logró el debut de Ezequiel Medrán se distanció a 12 del CADU y a 11 de Talleres. Considerando que quedan 18 puntos por jugar no deja de ser una tranquilidad de cara a las seis fechas finales. Más allá de la frase del nuevo DT ("el primer objetivo es asegurar la permanencia"), sin dudas que Ezequiel Medrán jugará "su propio torneo" en Colón, no solamente pensando en mejorar este fracaso que recibió sino en dejar una buena impresión de cara al futuro deportivo el año que viene. Frente a Chacarita, a diferencia de otros partidos, se pudo ver un Colón corredor, combativo y con mejorías individuales; el mejor ejemplo es el de Ignacio Lago, que recuperó ese nivel de la temporada pasada: llegó al gol, dio asistencias y fue desequilibrante en el mano a mano. Talpone, uno de los que levantó su nivel, festeja con desahogo el gol de Lago que le daba la ventaja parcial a Colón en el partido ante Chacarita. Crédito: Carolina Niklison Ahora, con esa interesante reacción que no alcanzó para ganar, el nuevo entrenador tendrá una semana "larga", antes de jugar el lunes que viene contra Defensores de Belgrano en el Bajo, desde las 19. Serán nueve días que se transitan para ir sumando conceptos y acentuar la mejoría. En el ida y vuelta de las sanciones, lo perderá a Emmanuel Gigliotti por haber llegado a las cinco amarillas y lo tendrá de alta a Zahir Yunis, que cumplió la sanción. A priori, el único jugador que podría recuperar desde la enfermería es a Cristian García, el "5" de marca que llegó desde Perú por pedido de Yllana, no pudo debutar y acumuló dos desgarros. En el caso del cordobés Christian Bernardi tiene para dos semanas más de recuperación antes de tocar la pelota. Tanto Gaitán como Thaller estarían otra semana afuera del plantel en esta inexplicable e interminable seguidilla de jugadores lesionados que provocó mermas en el plantel. En cuanto al grupo de trabajo del nuevo DT sabalero, "se conoció la información sobre otro rafaelino que estará presente en el nuevo ciclo de Colón de Santa Fe. Se trata de Alejandro Protti, quien se suma al Cuerpo Técnico de Ezequiel Medrán, como entrenador de Arqueros", informan los colegas de "Palo y Gol". En las últimas horas, "Caty" se desvinculó de San Martín de Angélica, equipo del ascenso de Liga Rafaelina de Fútbol, en donde estuvo trabajando junto a Cristian Manelli. El ex arquero campeón con Ferrocarril del Estado en 2005, de larga trayectoria y experiencia junto a Rubén Darío Forestello y también en Uruguay junto a Esteban Conde, en Danubio, entre otros, tendrá la oportunidad de mostrar su trabajo nada más y nada menos que en la institución sabalera. Lago intenta desbordar por el lateral izquierdo. De fondo se puede ver el acrílico colocado en ese sector, que le da una fisonomía distinta al Brigadier López. Crédito: Carolina Niklison Luego de visitar a Defensores de Belgrano, Colón volverá a jugar en condición de local (le quedan tres partidos afuera y tres en casa). Será ante Estudiantes de Río Cuarto, con la vuelta de Iván Delfino a pisar el Brigadier López. Este partido se jugará el domingo 7 de setiembre a las 17. Ese fin de semana solamente habrá fútbol de Primera Nacional, ya que se jugará en el medio de la doble fecha de Eliminatorias, ocasión en la que Argentina jugará el 4 de setiembre en Buenos Aires ante Venezuela y el 9 en Quito ante Ecuador. Lo que era una posibilidad se convirtió en hecho. Luego de la igualdad en Santa Fe ante Colón, Juan Manuel Azconzábal dejó de ser el entrenador de Chacarita Juniors. El ciclo del Vasco ya estaba desgastado. Amén de los últimos resultados (tres empates y una derrota con goleada), nunca pudo brindarle al equipo una identidad de juego, algo que fue muy cuestionado por los hinchas desde el inicio del torneo. Numéricamente, el Funebrero sumó a su cargo un total de 46 puntos, producto de doce victorias, diez pardas y seis caídas. La actualidad indica que Chaca se ubica en el cuarto lugar de la tabla de posiciones de la Zona B, puesto que permite jugar un reducido por el segundo ascenso a la Liga Profesional de Fútbol (LPF). Eso sí, está lejos del puntero Gimnasia y Esgrima de Mendoza. La salida de Azconzábal será, interinamente, suplida por la dupla Cristian Milla–Diego Rivero; los entrenadores de la Reserva. A partir de este lunes, ambos dirigirán las prácticas en el predio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), de cara el partido del próximo fin de semana versus Mitre de Santiago del Estero en San Martín. El principal apuntado para suceder al Vasco en el cargo es el santafesino Mario Sciacqua, ex Dt de Mitre de Santiago del Estero en esta misma temporada. Hablando de entrenadores, en el debut como técnico de Cristian Mazzon, Mitre de Santiago del Estero derrotó como local a San Telmo 3 a 0 en un encuentro válido por la vigésimo octava fecha del Campeonato de la Primera Nacional y cortó una racha de cinco partidos sin triunfos. El ciclo de Alfredo Grelak comenzó oficialmente este domingo con su primera práctica al frente del plantel profesional de Quilmes Atlético Club, tras la salida de Aldo Duscher. El entrenador, que ya tuvo pasos anteriores por el Cervecero como jugador y técnico, se puso en marcha con el objetivo de sacar al equipo del mal momento en la Primera Nacional. La jornada se desarrolló en el Estadio Centenario, donde los titulares realizaron trabajos físicos livianos y mantuvieron una charla prolongada con el nuevo DT para alinear conceptos y expectativas. Mientras tanto, los futbolistas que no fueron parte del último once titular ante San Miguel, realizaron ejercicios de fútbol en espacios reducidos, buscando mantener la intensidad y ritmo competitivo. El nuevo entrenador llega acompañado por un cuerpo técnico experimentado que trabajará junto a él para intentar dar vuelta la situación futbolística: Marcelo Perugini – Ayudante de campo; Leonardo Iglesias – Ayudante de campo; Sebastián Lannegrasse – Preparador físico; Federico Parra – Preparador físico; Alejandro Pagano – Psicólogo; Daniel Diógenes – Nutricionista. Durante las últimas semanas se avanzó con los trabajos del sector destinado a personas con discapacidad en el estadio Brigadier López, en una obra que forma parte del acondicionamiento de las instalaciones para garantizar el libre acceso, tránsito y permanencia de los socios y socias, así como también favorecer la visibilidad hacia el campo de juego. En esta etapa, se realizó la colocación de estructuras de hierro y policarbonatos en todo el perímetro del sector. Se prevé continuar en las semanas próximas con el objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad a las personas que allí asisten. En el estadio auxiliar Rafael Batres se están levantando 35 metros de alambrado, una obra necesaria que viene a reemplazar el cerramiento que desde hacía varios años se encontraba deteriorado. Por otra parte, comenzó el recambio de butacas en los Palcos Norte y Sur, en el marco de un plan de renovación que se extenderá hacia las Plateas Este y Oeste. Las nuevas butacas, importadas y de calidad superior, forman parte de una inversión significativa que apunta a ofrecer una infraestructura perdurable en el tiempo. Además, ya se encuentra disponible un stock de 2500 butacas para reemplazar a aquellas deterioradas en las plateas, lo que permitirá completar gradualmente la renovación prevista. Por último, continúan los trabajos de pintura en los paredones del Club, con el objetivo de que luzca íntegramente con los colores que representan a la institución.
Ver noticia original