26/08/2025 12:45
26/08/2025 12:44
26/08/2025 12:44
26/08/2025 12:44
26/08/2025 12:44
26/08/2025 12:44
26/08/2025 12:44
26/08/2025 12:44
26/08/2025 12:43
26/08/2025 12:43
Parana » El Once Digital
Fecha: 26/08/2025 10:30
El plazo fijo en dólares se consolidó como una de las alternativas financieras más atractivas para los ahorristas desde la eliminación del cepo cambiario. Esta medida, que flexibilizó el acceso a la divisa estadounidense, generó un nuevo escenario en el sistema bancario, donde las entidades buscan captar clientes ofreciendo mayores beneficios y mejores condiciones de rentabilidad. En ese contexto, los bancos hallaron en el plazo fijo en dólares una herramienta de seducción eficaz, ya que combina seguridad con un rendimiento superior al que ofrecían meses atrás. El interés de los usuarios por proteger sus ahorros en moneda extranjera se intensificó, y las entidades respondieron con un ajuste al alza de las tasas. Un ejemplo claro de esta tendencia se observa en el Banco Nación. Antes de la apertura del mercado, la entidad ofrecía una TNA de apenas 0,50% anual para los depósitos en dólares, un nivel poco atractivo para los clientes. Sin embargo, en la actualidad la tasa se elevó de manera significativa, llegando al 2,50% en las colocaciones a 30 días, lo que representa un incremento de cinco veces respecto de la cifra anterior. De esta manera, los plazos fijos en dólares resurgen como una opción segura y rentable para quienes buscan resguardar su capital en moneda fuerte. Plazo fijo en dólares: cuánto paga cada banco Según los números que maneja cada banco, estos son los mayores porcentajes que paga cada entidad para el plazo fijo en dólares a 30 días: Banco Nación: 2,50% de interés anual para cada plazo fijo a 30 días Banco Galicia: 2,40% de tasa de interés anual para cada plazo fijo a 30 días Banco BBVA: 1,25% de tasa de interés anual para cada plazo fijo a 30 días Banco Macro: 1,75% de interés anual para cada plazo fijo a 30 días Banco Patagonia: 1,25% de interés anual para cada plazo fijo a 30 días Plazo fijo en dólares: cuánto gano con 1000 dólares En el caso de que una persona tuviera 1000 dólares y los invirtiera en el Banco Nación, al cabo de 30 días habrá ganado aproximadamente 2,05 dólares. No obstante, no es la única opción, según el cálculo de Uno Mendoza. Esto se debe a que el Banco Nación y otras entidades, además de ofrecer el plazo fijo en dólares, también brindan el servicio de poder comprar acciones o bonos o de poseer cuentas remuneradas. Estas últimas tienen un interés menor al del plazo fijo, pero permiten la disponibilidad del dinero en cualquier momento. Más noticias
Ver noticia original