Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La sociedad israelí sale a la calle para exigir un acuerdo de alto el fuego en Gaza que libere a los rehenes

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/08/2025 07:15

    De buena mañana, el pueblo israelí ha tomado las calles. Este martes centenares de personas se están manifestando exigiendo al Gobierno del primer ministro Binyamín Netanyahu un acuerdo de alto el fuego en Gaza que permita la liberación de los rehenes. A lo largo y ancho del país, los manifestantes han empezado a bloquear carreteras, han quemado neumáticos en importantes cruces de tráfico, se han concentrado a las puertas de las casas de los ministros y han mandado mensajes al presidente estadounidense Donald Trump exigiendo que ponga una fecha límite a Israel para que llegue a un entendimiento. Horas antes, los familiares de los 50 cautivos que quedan en la Franja han publicado vídeos inéditos sobre sus secuestros como medida de presión. Además, algunos miembros de la oposición, como el exaliado de Netanyahu, el centrista Benny Gantz, se han unido a la protesta. Esta noche el gabinete de seguridad se reunirá para discutir retomar negociaciones para un acuerdo de alto el fuego. Israel aún no ha respondido a la aceptación de la propuesta de los mediadores por parte de Hamás de hace unos días. En la Franja de Gaza, han continuado los ataques israelíes que el día anterior mataron a 61 personas. Desde esta madrugada, al menos otros 24 palestinos han perdido la vida, a medida que crecen las condenas globales por el doble bombardeo del hospital Nasser del lunes, que mató a 21 personas, entre ellas cinco periodistas. Menos de 20 rehenes vivos "Siento que el país está en un estado de letargo", ha denunciado en una entrevista con el Canal 12 Idit Ohel, madre del rehén israelí Alon Ohel, que asistió al festival Nova el 7 de octubre de 2023, en una entrevista con Channel 12 News. "Un ciudadano que dice 'la administración estadounidense lo hará' o 'el gobierno sabe lo que hace' se equivoca: está en manos de todos los ciudadanos", ha dicho en un llamado a intensificar las protestas para conseguir el retorno de los rehenes. "No tengo el privilegio de rendirme, y ningún ciudadano de este país lo tiene", ha añadido. Su hijo Alon lleva 690 días en cautiverio y no fue hasta febrero de este año que su familia recibió pruebas de que estaba vivo, aunque estaba perdiendo la visión. No obstante, esa no es la suerte de la mayoría de rehenes. El Ejército israelí considera que quedan 50 rehenes en la Franja de Gaza, pero solo una veintena de ellos siguen con vida. Esta semana, Trump ha sugerido que ese número es menor, afirmando que "uno o dos han fallecido". Israel ha negado previamente las declaraciones del presidente estadounidense, afirmando que no tiene constancia de ningún cambio en la condición de los rehenes vivos. Un funcionario israelí ha dicho a Haaretz que “20 de los rehenes están vivos, hay una seria preocupación por la vida de otros dos y 28 no están entre los vivos y han sido declarados rehenes muertos”. A su vez, este lunes el líder republicano ha augurado que "en las próximas dos o tres semanas tendremos un final bastante contundente" de la guerra en Gaza. "Es difícil decirlo porque llevan miles de años luchando", ha constatado. “Rezamos para que esto sea cierto y para que haya establecido una fecha límite para poner fin a nuestro sufrimiento”, ha declarado el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, en un mensaje dirigido a Trump. “Se ha comprometido directamente a liberar a los rehenes y a traerlos a casa a todos; ahora es el momento de hacerlo realidad”, ha añadido, recordándole que “cualquier retraso en la firma del acuerdo pone en riesgo a los 50 [rehenes] que permanecen allí”. Sin mencionar el sufrimiento de Gaza Durante las primeras horas de protesta del bautizado como ‘Día de disrupción’, un manifestante ha sido arrestado y la policía ha confiscado los megáfonos de otros activistas. La semana pasada la huelga general fue seguida por miles de personas, pero este día se enmarca como uno de “acción civil” que, de momento, se prevé menos masivo. A primera hora, los familiares de los cautivos se han dirigido a Netanyahu desde la renombrada como Plaza de los Rehenes en el centro de Tel Aviv. “El primer ministro eligió sacrificar civiles por su gobierno, pero el pueblo puede devolver a los rehenes”, ha declarado Einav Zangauker, madre del rehén israelí Matan Zangauker, secuestrado en Nir Oz. A lo largo de sus discursos, han implorado a la sociedad israelí a salir a las calles, subrayando la importancia de manifestarse a favor de un acuerdo por el temor de Netanyahu a la presión pública. “Avanzar con el plan para conquistar Gaza mientras hay un acuerdo sobre la mesa esperando la firma del primer ministro es una puñalada en el corazón de las familias y de toda la nación”, ha recordado Itzik Horn, padre de Yair Horn, que fue liberado del cautiverio, y Eitan Horn, que aún está secuestrado en Gaza. El principal reclamo de estas manifestaciones masivas es que la actual guerra está matando a rehenes y soldados, sin hacer apenas mención del sufrimiento del pueblo gazatí, que lamenta más de 62.740 muertes palestinas en los últimos 22 meses. En Gaza, la población sigue conmocionada por el asesinato de cinco periodistas este lunes. Un doble ataque contra una zona del complejo médico del hospital Nasser de la sureña Jan Yunis, conocida por ser un punto de retransmisión en vivo para los periodistas palestinos que trabajan para medios internacionales, ha provocado condenas globales. Canadá, Egipto, Irán o Arabia Saudí, y organizaciones internacionales de la talla de la Asociación de Prensa Extranjera, o Médicos sin Fronteras han criticado al Ejército israelí, que reconoció haber llevado a cabo el ataque. Además, el ministerio de Salud de Gaza ha denunciado que tres personas más han muerto en las últimas 24 horas “debido al hambre y la malnutrición”, elevando el número de víctimas mortales de la inanición impuesta por Israel a 303. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por