Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Concejo Deliberante aprobó la colocación de cartelería QR para personas sordas

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 26/08/2025 09:25

    El Honorable Concejo Deliberante de Gualeguay aprobó días pasados por unanimidad una comunicación que insta al Departamento Ejecutivo Municipal a implementar cartelería con códigos QR en diferentes áreas de atención al público. La medida tiene como objetivo garantizar la inclusión de las personas sordas o con dificultades auditivas severas, promoviendo el acceso a información y trámites municipales de manera más accesible. El proyecto se enmarca en la Ley Nacional Nº 27.710, que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua natural y originaria de la comunidad sorda en todo el territorio nacional. Según datos oficiales, en el departamento de Gualeguay existen alrededor de 140 personas sordas, lo que refuerza la necesidad de avanzar en políticas de accesibilidad. La ordenanza establece que los códigos QR estarán ubicados en lugares visibles y de fácil acceso en reparticiones municipales. También se promoverá la capacitación en lengua de señas en centros de salud, tránsito, rentas, mesa de entradas, áreas de desarrollo social, educación, turismo y cultura, entre otros. Al escanear los códigos QR con un dispositivo móvil, los usuarios podrán acceder a un video con un intérprete de lengua de señas y texto explicativo con los primeros pasos del trámite o consulta correspondiente. El concejal Sebastián Schaumann destacó que se trató de un trabajo conjunto con otros ediles, la interconsulta con la Secretaría de Desarrollo Humano y la propia intendenta. “La idea es hacer un proyecto pero que se lleve a cabo. Por eso buscamos que sea realizable y consensuado. Si una persona sorda va a habilitar un comercio, renovar un carnet o atenderse en un centro de salud, podrá escanear el QR y recibir la información básica en lengua de señas”, explicó. Además, la comunicación aprobada contempla promover convenios con instituciones especializadas y garantizar la presencia de intérpretes en actos oficiales y capacitaciones. Schaumann subrayó la importancia del acompañamiento de todas las fuerzas políticas: “Es muy bueno que haya salido por unanimidad. Estos proyectos tienen un efecto de contagio positivo, nos unen y nos hacen trabajar más allá de las diferencias partidarias”. Finalmente, el edil resaltó que la iniciativa representa un paso hacia la inclusión real: “Es muy importante el respeto y creo que ya se abrió una puerta. No es fácil aprender una lengua entera como la de señas, pero mediante la tecnología encontramos una herramienta y al proyecto lo elaboramos escuchando a los que saben”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por