26/08/2025 11:15
26/08/2025 11:15
26/08/2025 11:15
26/08/2025 11:15
26/08/2025 11:15
26/08/2025 11:15
26/08/2025 11:14
26/08/2025 11:14
26/08/2025 11:14
26/08/2025 11:14
» Comercio y Justicia
Fecha: 26/08/2025 09:04
Se trata de un sistema inmersivo que permite recrear escenas del crimen mediante realidad virtual y se lo aplicó en una simulación de juicio por jurados. La herramienta, desarrollada por una startup mendocina, evita las inspecciones oculares y mejora la valoración de pruebas La provincia de Mendoza dio un paso innovador en el sistema judicial al presentar un desarrollo tecnológico pionero que permite a las partes de un juicio por jurados recorrer virtualmente el lugar del hecho utilizando lentes de realidad virtual, evitando así la necesidad de trasladarse físicamente. La presentación se realizó en el marco de la 3° Mesa Federal de Organización y Administración de Juicio por Jurados. Durante una simulación de juicio protagonizada por estudiantes de abogacía de distintas universidades locales, los participantes fueron “transportados” al escenario del suceso mediante una experiencia inmersiva, con visualización en 360°, que replicó la perspectiva de testigos, acusados y otros actores clave. El objetivo: facilitar la reconstrucción de los hechos y aportar una herramienta objetiva para la valoración de la prueba. El sistema fue desarrollado por la empresa tecnológica Interbrain, liderada por el mendocino Alberto Agiló, y propone dos formas de uso complementarias: una modalidad más accesible, basada en una fotografía 360° interactiva, que permite explorar el entorno tal como estaba al momento del hecho y una versión más avanzada, que utiliza renderizado con inteligencia artificial para reconstruir con precisión la escena del crimen desde los distintos puntos de vista de los involucrados, incorporando también los objetos presentes, su ubicación y características. Impacto judicial y potencial de uso La iniciativa fue impulsada por el Laboratorio de Innovación Judicial de la Suprema Corte de Mendoza. Su responsable, el ministro Mario Adaro, destacó que experiencias similares solo se habían aplicado en Colombia y Chile, y que Mendoza es la primera jurisdicción argentina en probar este tipo de herramienta dentro del sistema de juicio por jurados. Adaro resaltó también el perfil de Interbrain, una startup mendocina que trabaja con tecnologías inmersivas y metaverso para el entrenamiento en trabajos de riesgo, lo que habilitó la colaboración con el Poder Judicial local para este proyecto de innovación probatoria. Por su parte, José Valerio, coordinador del Fuero Penal Colegiado, señaló que este tipo de tecnología representa una evolución sustancial: “Ya no será necesario que el jurado, el juez y las partes hagan la inspección ocular. Esta recreación es útil para plantear la teoría del caso y para valorar la prueba”. La experiencia marca un precedente importante en el uso de tecnología inmersiva en procesos judiciales y abre la puerta a una nueva forma de presentar pruebas en los tribunales argentinos.
Ver noticia original