26/08/2025 10:13
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
» Diario Cordoba
Fecha: 26/08/2025 07:12
Las Bolsas europeas han cerrado este lunes una jornada en rojo, la primera en tres semanas, a pesar de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anticipara en Jackson Hole una posible bajada de tipos en septiembre. El Ibex se deja un 0,8% y se queda por debajo de los 15.300 puntos lastrado por las caídas de Acciona (-3,14%) y Acciona Energía (-3,49%). Estas empresas se están viendo afectadas por la agenda legislativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El resto de plazas europeoas también han cerrado con recortes: París ha registrado unas pérdidas del 1,59%; Fráncfort, del 0,37%; y Milán, del 0,19%. Solo Londres ha terminado con un alza del 0,13%. En esta época del año la negociación en las bolsas se reduce y cualquier movimiento de los inversores al alza o la baja tiende a magnificarse. Después de un rally que ha llevado a los principales parqués europeos a fuertes revalorizaciones en agosto, también es posible que los inversores hayan tomado una pausa para una recogida de beneficios. Este lunes la principal referencia macroeconómica ha sido la publicación del índice IFO que ha mostrado que las expectativas de los empresarios alemanes han mejorado significativamente en el mes de agosto, después de que la Unión Europea y Estados Unidos llegasen a un acuerdo para resolver disputados comerciales. De este modo, el indicador ha alcanzado su nivel más alto desde febrero de 2022, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania. Los mercados continúan asimulabdo las conclusiones de la cumbre de banqueros centrales que se celebró la semana pasada en Jackson Hole (Wyoming, EEUU) en la que el presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, Jerome Powell, abrió la puerta a una bajada de los tipos de interés en septiembre. Este simposio de Jackson Hole finalizó el sábado con la intervención de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que atribuyó gran parte de la buena marcha de la economía europea a la inmigración. Sin embargo, el evento más importante de la semana será la publicación de los resultados trimestrales de Nvidia, según señala el analista de XTB, Javier Cabrera. "El mercado americano debe las subidas desde abril a las compañías de IA, pero sobre todo a una Nvidia que ha subido alrededor de un 60%. Creemos que los resultados volverán a marcar el ánimo de mercado, aunque vemos complicado que Nvidia supere ampliamente expectativas y cause un nuevo 'rally'", explica. Otras citas macroeconómicas de la semana serán la publicación de los de inflación de España, Francia, Alemania o EEUU que se conocerán el viernes. Además, esta semana también se publicará el dato de PIB del segundo trimestre de la economía estadounidense. Mejores y peores valores En el Ibex 35, la mayor parte de sus valores han cerrado en 'rojo' salvo Rovi (+0,95%), Repsol (+0,93%), Acerinox (+0,83%), Indra (+0,41%), Cellnex (+0,35%) y ArcelorMittal (+0,21%) que han cerrado en positivo. Los mayores descensos se los han anotado Acciona Energía (-3,32%), Acciona (-2,86%), Sacyr (-2,80%), ACS (-1,95%) y BBVA (-1,88%). El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, subía un 1,73% hasta situarse en los 68,92 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, registraba un aumento del 2,01% hasta los 64,94 dólares. En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1672 'billetes verdes', tras depreciarse un 0,38%, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,365%. La prima de riesgo bajaba hasta los 57 puntos básicos. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original