26/08/2025 09:30
26/08/2025 09:30
26/08/2025 09:30
26/08/2025 09:30
26/08/2025 09:30
26/08/2025 09:30
26/08/2025 09:30
26/08/2025 09:30
26/08/2025 09:30
26/08/2025 09:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/08/2025 06:35
Aviones de combate estadounidenses interceptaron una aeronave de vigilancia rusa cerca de Alaska El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) interceptó un avión ruso de reconocimiento en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska, marcando la tercera vez en una semana que fuerzas estadounidenses reaccionan ante actividades similares cerca del espacio aéreo nacional. Según el comunicado difundido por el organismo, la aeronave rusa, identificada como un Il-20 de vigilancia, permaneció en espacio aéreo internacional y no cruzó a territorio soberano estadounidense ni canadiense. El dispositivo de respuesta de NORAD incluyó el envío de un avión de control E-3 Sentry, dos cazas F-16 y dos aviones cisterna KC-135. “La misión consistió en interceptar e identificar visualmente” al avión ruso, detalló el comando conjunto. “Esta actividad rusa en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska ocurre regularmente y no se considera una amenaza”, subrayó el organismo en su declaración, reproducida por medios estadounidenses. El dispositivo de respuesta de NORAD incluyó el envío de un avión de control E-3 Sentry, dos cazas F-16 y dos aviones cisterna KC-135 (@NORADCommand) La Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska es un tramo de espacio internacional que se ubica justo después del territorio aéreo soberano de Estados Unidos y Canadá. Todas las aeronaves que ingresan a esa zona deben identificarse ante las autoridades de ambos países por razones de seguridad nacional. NORAD puntualizó que esta zona “es un tramo definido de espacio aéreo internacional cuya vigilancia requiere la identificación inmediata de todas las aeronaves en interés de la seguridad nacional”. Fuerzas estadounidenses interceptaron aeronaves rusas el 20 y el 21 de agosto, en ambos casos del mismo tipo Il-20. Para estos procedimientos, NORAD empleó caza F-16, coordinados con otras aeronaves de apoyo, con la misión de vigilar y registrar cualquier movimiento considerado inusual o relevante en la zona cercana a Alaska. En su comunicado, el comando enfatizó la preparación y capacidad tecnológica de su sistema defensivo. “NORAD emplea una red defensiva escalonada de satélites, radares en tierra y en el aire, y aviones de combate para detectar y rastrear aeronaves e informar sobre las acciones correspondientes”. La Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska es un espacio de vigilancia internacional que comienza donde finaliza el espacio aéreo soberano de Estados Unidos y Canadá (@NORADCommand) El sistema permite una reacción inmediata ante incursiones no programadas o sospechosas, y según las autoridades militares, se mantiene un estado de alerta permanente en defensa de América del Norte. El Il-20 ruso, aeronave diseñada durante la Guerra Fría para misiones de reconocimiento, ha sido detectado en varias ocasiones en lo que va del año dentro de la zona internacional bajo monitoreo. Aviones rusos aparecieron en el espacio aéreo de identificación en meses anteriores, con registros en abril, julio y a principios de año, sin que se reportaran incursiones en espacio estadounidense o canadiense. A principios de año, la presencia de aviones rusos en el Ártico también motivó un despliegue combinado de cazas estadounidenses y canadienses, y la fuerza de defensa fue enviada en modo preventivo hasta Groenlandia para reforzar la presencia y alcance de NORAD en el polo norte. En septiembre de 2024, el comando norteamericano difundió imágenes de un encuentro cercano entre un caza ruso Su-35 y aeronaves del comando estadounidense, en el que el acercamiento fue calificado como “poco seguro y no profesional” por parte de un alto mando militar estadounidense. A principios de año, la presencia de aviones rusos en el Ártico también motivó un despliegue combinado de cazas estadounidenses y canadienses (@NORADCommand) A pesar de la recurrencia de estos incidentes, las autoridades de defensa insisten en que los vuelos rusos no representan una amenaza inmediata. En cada caso, las aeronaves rusas permanecieron en espacio internacional, respetando los límites de Estados Unidos y Canadá, lo cual es fundamental para evitar incidentes diplomáticos o escaladas militares. NORAD recalca que se mantiene “preparado para emplear distintas opciones de respuesta en defensa de América del Norte”.
Ver noticia original