Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Comisión Redactora comenzó a definir textos que serán girados al plenario de la Convención previo paso por Labor Parlamentaria

    » El Protagonista Web

    Fecha: 26/08/2025 03:32

    Las Comisiones Temáticas de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, de Declaraciones, Derechos y Garantías, de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, y de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales, luego de cumplir con un proceso de labor signado por un amplio trabajo de diálogo, participación y apertura con entrevistas a especialistas, aportes técnicos y académicos que contempló audiencias públicas en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Reconquista, giraron sus dictámenes a esta Comisión Redactora que, este lunes 25 de agosto,no sin antes leer artículos de Constitución 1962, artículos habilitados por Ley Nº 14.384 y, finalmente, dictámenes de mayoría con la nueva redacción para cada artículo habilitado a su modificación, con una participación masiva de los miembros integrantes y de otros convencionales pertenecientes a las diferentes Comisiones Temáticas.Corresponde a esta Comisión Redactora “la recepción de los despachos de las otras Comisiones sobre las cuestiones de su competencia específica, los ajustes de redacción que no alteren el sentido y la elaboración del texto ordenado único y final de la reforma de la ‘Constitución Provincial’”, según versa el artículo 33 del Reglamento Interno.Los despachos parciales que elabore y presente esta, deberán indicar los artículos que se incorporen como nuevos, bajo la denominación provisoria del artículo correspondiente, así como también los artículos que quedan derogados de la “Constitución Provincial”.Esta Comisión Redactora integrada por 18 convencionales:(UCSF-PS) (presidente), Lucas Galdeano (UCSF), Lisandro Enrico (UCSF), Claudia Levin (UCSF), Fabián Bastía (UCSF), Hugo Rasetto (UCSF), Lucas Incicco (UCSF), Josefina del Río (UCSF), Lionella Cattalini (UCSF), Armando Traferri (MSF), Diego Giuliano (MSF), Lucila De Ponti (MSF),(MSF) (secretaria), Nicolás Mayoraz (LLA), Marcos Peyrano (LLA),(SVyL), Marcelo Lewandowski (Activemos) y Caren Fruh (FE), inició este lunes 25 de agosto la tarea de la definición de los textos que serán derivados al plenario de la “Convención Constituyente Reformadora”.Y, en esta 1ª reunión de Comisión Redactora que se prolongóse procedió a la lectura de artículos de Constitución 1962, artículos habilitados por Ley Nº 14.384 y Dictámenes de Mayoría de los Artículos a modificar y Cláusulas Transitorias.Para los Artículos habilitados para la reforma, cada uno con Texto Nuevo y, algunos, con el agregado de Nuevos Artículos, participaron con sus propuestas muchos convencionales, principalmente los miembros integrantes, y, en algunos casos, se acordó convocar a una u otra Comisión Temática para dilucidar diferencias en las próximas reuniones de Comisión Redactora.Luego de la lectura del Preámbulo, que no se modifica, se avanzó con ladesde el artículo 1º al artículo 28, con la inclusión de artículos nuevos, algunos complementarios de varios de los artículos reformados y muchísimos otros correspondientes a las, que serán numerados y/o renumerados.Lascorresponden a los Mecanismos de Participación Ciudadana y de Democracia Semi-Directa; Seguridad Pública; Derechos Digitales; Servicios Públicos; Ciencia e Innovación; Derecho a la Ciudad; Protección del Ambiente; Derecho al Agua; Consumidores y Usuarios; Principios en materia de Políticas Públicas; Medidas de Acción Positiva; Ministerio Público, Consejo Asesor de la Magistratura y Selección de Magistrados, Jueces, Fiscales y Defensores, Ministerio Público de la Acusación y Ministerio Público de la Defensa; Reconocimiento de Consejos y Colegios Profesionales y Cajas de Previsión y Seguridad Social; Defensoría del Pueblo; Federalismo de Concertación; Cláusula Democrática y Republicana; y Causa Malvinas., es decir, con la “Sección Segunda – Capítulo Único – Régimen Electoral”, artículos 28 y 29; Sección Tercera – Capítulo I – Poder Legislativo, Capítulo II – Cámara de Diputados, Capítulo III – Cámara de Senadores, Capítulo IV – Atribuciones del Poder Legislativo; Capítulo V – Formación y Sanción de las Leyes, del artículo 30 al artículo 61; Sección Cuarta – Poder Ejecutivo, Capítulo I – Organización, Capítulo II – Elección del Gobernador y Vicegobernador, Capítulo III – Atribuciones del Poder Ejecutivo, Capítulo IV – Ministros del Poder Ejecutivo, Capítulo V – Tribunal de Cuentas, Capítulo VI – Fiscal de Estado, desde el artículo 62 al artículo 82; y Sección Sexta – Capítulo Único – Juicio Político, del artículo 98 al artículo 105, aunque en este caso sólo el artículo 98 está habilitado.Se pospuso para este martes 26 de agosto, a partir de las 10:00, avanzar con Sección Quinta – Capítulo Único – Poder Judicial, desde el artículo 83 al artículo 97; Sección Séptima – Capítulo Único – Régimen Municipal, del artículo 106 al 108; Sección Octava – Capítulo Único – Educación, del artículo 109 al artículo 113; Sección Novena – Capítulo Único – Reforma de esta Constitución, artículos 115 y 116; y Disposiciones Transitorias (artículo 116 con muchos ítems y muchísimos incisos) Cláusulas Transitorias; teniendo en cuenta que se deberá coordinar, sistematizar, armonizar, ordenar, enumerar, renumerar e integrar las disposiciones que no alteren el sentido y la elaboración del texto ordenado único y final de la reforma constitucional.(Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana que preside Germana Figueroa Casas y Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo que preside Rodrigo Borla) para dilucidar algunas diferencias y emitir despacho, antes de las 12:00, y de tal modo presentar el proyecto de reforma de esta Comisión Redactora dictaminado ante la reunión de Labor Parlamentaria convocada para esa hora, es decir, 24 horas antes de la convocatoria a la 6ª sesión plenaria de Convención Reformadora.Y, así, dentro de los marcos legales y reglamentarios,desde el artículo 31 al artículo 82, específicamente los habilitados por Ley Nº 14.384, y el artículo 98 (Juicio Político) de Sección Sexta de nuestra Constitución Provincial,La 3ª reunión de Comisión se llevará a cabo el miércoles 26 de agosto también a las 10:00 y la 4ª el viernes 28 de agosto igualmente a las 10:00.La reunión de Labor Parlamentaria de Convención ha sido convocada para las 12:00 de este martes 26 de agosto por la presidencia (Felipe Michlig) a los fines de organizar y planificar el Orden del Día y, en función de ello, luego de finalizada la misma, se retomará la reunión de Comisión Redactora que pasará a Cuarto Intermedio, para continuar con otras Secciones de nuestra Constitución Provincial.El miércoles 27 de agosto, en horas de la tarde, se realizará la 6ª sesión del plenario de Convención Reformadora, en la cualSe sucederán las próximas reuniones de Comisión Redactora, además de las reuniones del martes 26 de agosto, miércoles 27 de agosto y viernes 29 de agosto,fecha en la cual vence el plazo de presentación de los despachos parciales y/o generales por unidades temáticas y el despacho final ante la sesión plenaria de Convención Constituyente Reformadora previo paso por Labor Parlamentaria, en consideración a quePublicado: 25/Agosto/2025 Fuente: Fernando Brosutti

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por