26/08/2025 06:11
26/08/2025 06:11
26/08/2025 06:11
26/08/2025 06:10
26/08/2025 06:10
26/08/2025 06:09
26/08/2025 06:09
26/08/2025 06:09
26/08/2025 06:09
26/08/2025 06:09
» El Sur Diario
Fecha: 26/08/2025 02:52
Natalí “La Tora” Elisei es villense, que integra el preselectivo argentino en Stand Up Paddle, y compitió en la Copa América que tuvo lugar en Colombia. Corrió tres sprint, tres técnicas y dos maratones superando sus propias expectativas y límites. Contó su experiencia internacional en el Streaming de Sur Multimedios. Rodrigo y Juan la recibieron apenas arribó a la ciudad, recién bajada del avión. Obtuvo una sexta colocación en el ranking y enseguida se subió al streaming de Vuelta Olímpica para contarnos, con toda la adrenalina y emoción a flor de piel, las sensaciones y conclusiones con las que volvió como referente nacional de una disciplina en la que la rompe. -¿Cómo llegaste a la Copa América? -Es por invitación. Yo estoy en el preselectivo de ASA y mi entrenadora es la misma que la de la selección, y eso te hace estar más cercano a estas competencias porque los mismos entrenadores son las que te las asignan, de acuerdo a tus condiciones, para seguir preparándonos y desafiandonos, para seguir creciendo. -Qué tremenda experiencia fue, no? -El año pasado por una cuestión de costos y habíamos elegido ir al Mundial porque todo no podíamos, dije que no; pero este año tomé el desafío porque dije ‘este es el año para ir’. Y sin dudas es así, la Copa América era LA competencia de este año con un nivel de deportistas enorme, y también en la organización para mí fue mejor que el mundial incluso. Estuvo preparado para el atleta en sí, imaginen que salíamos de remar y teníamos un masajista, un fisioterapeuta para estirar, nos llevaban y traían las tablas, traslado para nosotros, las comidas específicas siempre listas, todos esos detalles que hacen que uno rinda mejor en nivel. Hasta nos preguntaron qué mejoraríamos nosotros para el año que viene, como deportistas, increíble. De todos los eventos que participé, que por suerte fueron varios, el mejor en todo sentido. -¿Con qué te encontraste apenas llegaste? -Un hermoso calor tropical colombiano, además del paisaje que era paradisíaco, reconociendo me costó adaptarme, primero por el respirar en sí, la altura, muy pesado. Ya habíamos hecho escala en Panamá, en aviones determinados para las tablas de 4m20c que tienen que entrar, y no era así. Por suerte tuvimos 3, 4 días para adaptarnos, hicimos varios días de entrenamiento previo porque primero había que conocer la cancha de agua, que era nueva, el mar nuevo; y además aclimatarnos, consumiendo mucha agua. Y lo otro que me gustó mucho fue el correr todos los días, en ese paisaje, en esas aguas, increíble. -¿Cómo fueron las carreras? -Corrí todas las carreras con la tabla tester, de mi sponsor Extorsión, de Mar del Plata, pero necesitaba otra quilla con la que fui, la que tenía que usar para esa agua. La quilla es esa figura que parece una aleta de tiburón que va abajo la tabla, y no era para esas condiciones de agua con todo el mar picado, la quilla que tenía era para más de velocidad. Tenía que usar una más grande y probé diferentes quillas, y a la segunda, tercera carrera recién pude lograr equilibrio, en las anteriores iba peleando con la tabla. Pero son cosas que pasan, en el mar argentino remo con la quilla que fui y todo sale bien, siempre estamos peleando los primeros puestos, pero cuando tenés que afinar cositas chicas contra los mejores raiders, el mínimo detalle cuenta, te hacen variar la posición, por ejemplo. Y llegamos a la final, que siempre es una carrera que corro principalmente contra mí, me caí, pero con los raiders que te estimulan eso te permite recuperar posiciones, que fue lo que pasó. -Alguna especie de secuencia en todos estos días de competencia que hayas tenido que dar vuelta como desafío… -Cuando me di cuenta siempre me veo mejor en los Sprint, y esta vez me sentí más alejada, y un toque me frustré porque fui a eso, pero esos detalles que te decía fueron los que le hicieron quedar un poco más atrás de lo que pensé que podía dar; entonces apunté a las carreras de larga distancia, que acá no me gusta, que pueda resolver más rápido. Me puse firme tratando de hacerme la remada lo más pareja que pueda y en la primera carrera, que era ir a una isla y volver, que eran de 9,800km, me dije acá es mi carrera, mi fuerte, con el fin de no despegarme de las primeras res: largué mal, pero me pude recuperar rápido, quedé quinta, después pasé a estar cuarta y recuperé los puntos que estaba perdiendo en todo lo otro, y volví a sentirme fuerte. Y claramente tomé el mensaje que eso era lo que fui a pulir. En el siguiente maratón se sopló todo, tremendo el viento, el mar se enloqueció, me caí, quedé séptima y pensé que lo abandonaba, pero no, reconecte, me pude reponer hasta quedar cuarta. -Volviste con todo… -Este viaje es todo ganancia para mí, más allá de las posiciones, Volví re motivada y apenas llegué, le pedí el cronograma de entrenamiento a mi entrenadora, la planificación. Sé que tengo cosas que mejorar, pero cosas finas, fui competitiva y ya sé que para el año que viene, voy a estar ahí donde quiero. Volví con mucho hambre de volver a competir. -¿Qué es lo principal que te llevás de la Copa América? -Para mí fue un parámetro, así lo tomé. En lo nacional ya sé dónde estoy posicionada, y lo internacional es lo que me interesa ahora, y esta competencia fue clave para empezar a medir en ese contexto. Dejando atrás la Copa América ¿En qué punto está tu actualidad deportiva? -Estoy más ambiciosa que nunca porque subí mi vara. Pero lo principal para mí es lo internacional, un viaje en noviembre que me queda en Abu Dabi por el Mundial, pero que depende de sponsors y fondos, tengo una posibilidad y por lo más mínima que sea por temas costos, lo voy a intentar; sino se da, apuntaremos a alguna en Brasil en el verano. En lo nacional tenemos ya calendario en Zárate, Santa Fe, Concordia, y Mar del Plata de nuevo. Y bueno, el profesorado de Educación Física que estoy en el cuarto año, en el último, y lo tengo que terminar, ponerme las pilas ahí también.
Ver noticia original