26/08/2025 03:38
26/08/2025 03:33
26/08/2025 03:32
26/08/2025 03:31
26/08/2025 03:11
26/08/2025 03:10
26/08/2025 03:01
26/08/2025 03:01
26/08/2025 03:01
26/08/2025 03:01
Concordia » Hora Digital
Fecha: 25/08/2025 22:24
En medio de altas tasas de financiamiento, el ministro de Economía, Luis Caputo, enfrenta críticas por el impacto de la presunta corrupción en la secretaría general de la Presidencia. El oficialismo confía en la normalización de tasas post-elecciones. En medio de un escenario de altas tasas de financiamiento que golpean especialmente a las pymes, el ministro de Economía, Luis Caputo, se vio obligado a defender su postura frente al elevado costo de financiamiento. A pesar de haber implementado un apretón monetario, Caputo sostiene que este es un fenómeno "endógeno" del mercado, desvinculando su responsabilidad en la situación. El ministro también señaló la posible repercusión en la actividad económica, ante las advertencias de economistas sobre la posibilidad de desembocar en un estancamiento o recesión. Caputo apuntó sus críticas al Congreso, prediciendo el fin próximo de la volatilidad de las tasas. En un intento por proyectar confianza hacia el mercado, el Gobierno espera que las tasas se estabilicen luego de las elecciones. Javier Milei, consultor financiero, también hizo hincapié en esta predicción ante empresarios en una reunión del Council of the Americas, alertando sobre el "riesgo Kuka". Caputo afirmó que confía en que las elecciones resulten favorecedoras para el oficialismo, pese al escándalo por presuntas coimas que involucra a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario. Caputo atribuyó el alto riesgo político percibido por el mercado a los intentos recientes del Congreso por desequilibrar las finanzas públicas. No obstante, expresó su confianza en que este riesgo se disipará pronto y las tasas volverán a niveles más estables. A pesar de reconocer que podría haber un impacto en la actividad económica a corto plazo, el ministro espera una pronta recuperación post-electoral. En cuanto a las proyecciones oficiales para el crecimiento económico, el Gobierno mantiene la expectativa de un aumento del 5,5% para este año, respaldado por estimaciones del Fondo Monetario Internacional. Estas cifras representan un rebote respecto a la caída del 1,7% registrada el año anterior, aunque se ven empañadas por la incertidumbre generada por el panorama político y económico actual.
Ver noticia original