Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 140 adolescentes participarán de las primeras olimpíadas de educación sexual integral

    » La Capital

    Fecha: 25/08/2025 17:30

    El encuentro reunirá a alumnos de los institutos secundarios de la UNR. Será este viernes, a las 13, en la escuela de Ciencias Sociales y Humanísticas El edificio del barrio República de la Sexta, donde funciona la escuela de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad Nacional de Rosario, será escenario este viernes de las primeras Olimpíadas de Educación Sexual Integral (ESI). Unos 140 adolescentes ya presentaron sus proyectos para la promoción de esos contenidos en las aulas. De las primeras Olimpíadas de ESI participarán alumnos de los institutos secundarios de la universidad pública: la escuela de Ciencias Sociales, el Superior de Comercio, el Politécnico, la Agrotécnica de Casilda y los polos educativos de Puerto General San Martín y General Lagos. Este viernes, los estudiantes _e n grupos de hasta cinco personas, con o sin el acompañamiento de docentes, preceptores o personal de la escuela_ propondrán la realización de una actividad, la producción de videos, historietas, biografías, intervenciones artísticas o producciones literarias , entre otros formatos, relacionados con los temas abordados por la ESI. Cada grupo de alumnos expondrán su idea, la defenderán y habrá un espacio de intercambio entre los estudiantes donde se presentarán sugerencias y aportes colectivos. Los proyectos presentados serán evaluados por un jurado y se entregarán premios y menciones. En total, la olimpíada recibió unas 30 propuestas que abordan distintos tipos de contenidos relacionados con ESI, esas iniciativas serán las que se presentarán este viernes, a partir de las 13 en la escuela de Sociales. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Área Género y Sexualidades UNR (@agesexunr) La organización de estas olimpíadas de la UNR llega en un contexto de eliminación de programas y materiales educativos fundamentales para la enseñanza de la ESI. La ley nacional de educación sexual integral (Nº 26.150), que establece la obligatoriedad de la educación sexual en todos los niveles y modalidades del sistema educativo se aprobó en 2006, pero su implementación fue dispar en las distintas jurisdicciones y establecimientos educativos del país. A inicios de este año, el gobierno nacional decidió eliminar los contenidos oficiales sobre ESi que se encontraban en el portal educativo y servían de consulta tanto a docentes como estudiantes. De acuerdo a un informe del movimiento federal xMásEsi, sólo la mitad de las provincias del país aseguraron la continuidad de estos contenidos para este ciclo lectivo. Santa Fe es una de las provincias mencionadas por el trabajo entre las que se decidió sostener la aplicación de la educación sexual integral en las aulas de nivel inicial, primario y secundario; además de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Buenos Aires (PBA), Salta, San Luis y Tierra del Fuego aseguraron su continuidad durante el ciclo lectivo 2025. >>Leer más: Pese a los recortes de Nación, Santa Fe es una de las trece provincias que mantiene la ESI La ley nacional establece que las niñas, niños y adolescentes de todo el sistema educativo tienen derecho a acceder a contenidos de ESI para tomar decisiones libres, informadas y responsables sobre sus cuerpos y proyectos de vida. Para esto, los establecimientos escolares deben ofrecer información científicamente validada acerca de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad, así como el derecho a vivir una vida libre de discriminación y violencia por razones de género o por cualquier otro motivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por