Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Descubren una diminuta luna en Urano que redefine el sistema solar – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 25/08/2025 16:13

    El telescopio espacial James Webb ha sorprendido al mundo científico con el hallazgo de una nueva luna orbitando Urano, un cuerpo celeste de apenas 10 kilómetros de diámetro. Este descubrimiento eleva a 29 el número de satélites conocidos del séptimo planeta del sistema solar, consolidándolo como el que posee más lunas. Designada temporalmente como S/2025 U1, esta “luna bebé” espera su nombre oficial por parte de la Unión Astronómica Internacional (IAU). El hallazgo, liderado por Maryame El Moutamid del Instituto de Investigación del Suroeste en Estados Unidos, se logró gracias a observaciones realizadas en febrero de 2025 con el avanzado telescopio James Webb. La pequeña luna, invisible para misiones anteriores como la Voyager 2 en 1986, destaca por su tamaño reducido y su órbita casi circular, ubicada a 56.000 kilómetros del centro de Urano, lo que sugiere que podría haberse formado en las proximidades de su posición actual. Esta luna es la decimocuarta del sistema de lunas internas de Urano, un conjunto de satélites más pequeños que orbitan cerca del planeta, a diferencia de las lunas mayores como Miranda, Ariel o Titania, nombradas en honor a personajes de obras de Shakespeare y Pope. Según Matthew Tiscareno, del Instituto Seti, el complejo sistema de lunas y anillos de Urano refleja una historia dinámica que desafía las categorías tradicionales entre anillos y satélites. El descubrimiento resalta la capacidad de la tecnología moderna para revelar detalles que escaparon a observaciones previas. La misión Voyager 2, que proporcionó las primeras imágenes cercanas de Urano hace casi cuatro décadas, no detectó este pequeño satélite debido a sus limitaciones técnicas. El telescopio James Webb, en cambio, ofrece una visión sin precedentes del sistema solar exterior, abriendo nuevas posibilidades para comprender la formación y evolución de los cuerpos celestes. Este hito científico no solo amplía el conocimiento sobre Urano, sino que también subraya la importancia de continuar explorando el cosmos con herramientas de vanguardia. La comunidad científica espera que este hallazgo inspire futuras investigaciones sobre los sistemas de lunas y anillos, consolidando el legado de misiones históricas y proyectando nuevas fronteras en la astronomía moderna. Noticia vista: 131

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por