25/08/2025 22:04
25/08/2025 22:00
25/08/2025 21:56
25/08/2025 21:56
25/08/2025 21:55
25/08/2025 21:55
25/08/2025 21:54
25/08/2025 21:54
25/08/2025 21:54
25/08/2025 21:53
Parana » AIM Digital
Fecha: 25/08/2025 13:40
Una encuesta nacional reveló que el 67,4 por ciento de los argentinos considera que los datos de inflación publicados por el Indec no reflejan el aumento real de su costo de vida. La desconfianza creció más de 10 puntos en el último mes, en un contexto donde los precios de alimentos, transporte y servicios siguen en alza mientras los salarios pierden poder adquisitivo. El relevamiento de la consultora Zentrix, realizado durante la tercera semana de agosto sobre 1029 casos, muestra un marcado deterioro en la confianza hacia las estadísticas oficiales. Aunque el Gobierno insiste en que la inflación se desacelera, la percepción social apunta a una realidad distinta: un costo de vida que se encarece de manera sostenida y un salario que alcanza para menos. El malestar también se refleja en la economía personal. El 40,5 por ciento de los encuestados calificó su situación como “mala o muy mala”, con dificultades para llegar a fin de mes pese a una leve baja respecto de julio. La combinación de ingresos estancados y aumentos en bienes esenciales mantiene la presión sobre los hogares. En el plano general, el pesimismo se acentúa: el 64 por ciento evalúa la situación del país como “mala o muy mala”, 11 puntos más que el mes anterior. En otras palabras, casi dos de cada tres argentinos consideran que el rumbo económico empeoró en las últimas semanas. De esta forma, mientras la narrativa oficial busca mostrar señales de alivio, la percepción social refleja un creciente descreimiento en las cifras y un clima de desconfianza que atraviesa tanto la economía doméstica como la mirada sobre el futuro nacional.
Ver noticia original