Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cada 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero

    Parana » Litoral FM

    Fecha: 25/08/2025 13:23

    Cada 25 de agosto se conmemora el Día del Peluquero en Argentina y en todo el mundo. Esta fecha honra la labor de los profesionales que transforman la imagen de las personas, con su destreza y habilidad. No es ninguna sorpresa que los peluqueros y peluqueras tengan su propio día internacional de reconocimiento teniendo en cuenta que su trabajo es fundamental para la estética, el cuidado personal y la apariencia. El origen de estas figuras se remonta al siglo XIII en Francia, con el fallecimiento de un rey que fue quien reconoció el valor importante de los peluqueros. En el siglo XIII, el rey de Francia era Luis IX. En aquella época el trabajo de la peluquería estaba únicamente en manos de los plebeyos de sexo masculino, estaban obligados a peinar y mantener las pelucas utilizadas por la nobleza. El monarca fue de suma importancia porque tomó la decisión de reconocer la labor de su peluquero oficial al ascender su status al nombrarlo como «hombre libre». Se designó como fecha el 25 de agosto por la santificación de la Iglesia Católica de Luis IX que, durante su reinado, declaró a los peluqueros como personas dignas al nivel de los caballeros, jueces y médicos. El origen del Día del Peluquero en Argentina En nuestro país, la jornada de festejo fue en el año 1877 con un baile en el teatro Coliseo que contó con la asistencia de más de 400 personas. Aquel 25 de agosto fue cuando se creó la Sociedad de Barberos y Peluqueros. Domingo Guillén, peluquero y director argentino, fue el organizador de aquel evento masivo que celebró el inicio de esa sociedad. Años después, en 1940, durante un Congreso Nacional de Peluqueros realizado en la ciudad de Pergamino, se designó oficialmente el 25 de agosto como el Día del Peluquero en Argentina. Cómo evolucionó el término «peluquero» En sus comienzos sólo se utilizaba «peluquero» para referirse a quienes le daban mantenimiento a las pelucas y cuidaban la imagen personal de quienes las utilizaban. A pesar de que la palabra peluquero sigue vigente, con las diferentes evoluciones y variantes, llegamos a dos de los términos más utilizados hoy en día: estilistas y barberos. Hoy en día no sólo existen peluqueros, sino también estilistas y barberos. Foto: Pexels.Hoy en día no sólo existen peluqueros, sino también estilistas y barberos. Foto: Pexels. Los estilistas se enfocan en la generalidad de la apariencia física y buscan la armonía estética a través del asesoramiento en maquillaje, peluquería y vestuario. En su profesión, están muy actualizados en temas de moda y las últimas tendencias. Por otro lado, los barberos se dedican al cuidado del cabello y la barba, ofreciendo cortes, arreglos, afeitados y estilos de ambas. La disciplina de la peluquería se fue modificando y perfeccionando con el paso del tiempo: En la antigüedad, cuando todavía no existían las herramientas adecuadas para cortar el pelo, se usaban piedras planas y afiladas para realizar esta tarea. En la cultura egipcia, el cabello era considerado parte fundamental de la belleza física por su función social y religiosa. Además, durante la época de los antiguos egipcios aparecieron los primeros registros de pelo teñido naturalmente. Con los griegos aparecieron las primeras escuelas de peluquería y se observa una dinámica que llegaría hasta Francia con el reinado de Luis IX, donde los esclavos se hacían cargo de estas tareas. En la Antigua Grecia los cortes y peinados comienzan a representar la posición social de cada persona. Sólo los espartanos adultos podían llevar el pelo largo. Los jóvenes se veían obligados a usarlo corto. (Fuente CLARIN)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por