25/08/2025 18:47
25/08/2025 18:46
25/08/2025 18:46
25/08/2025 18:46
25/08/2025 18:45
25/08/2025 18:45
25/08/2025 18:44
25/08/2025 18:42
25/08/2025 18:37
25/08/2025 18:37
» LT 3
Fecha: 25/08/2025 13:11
Mariano Ferrazini, integrante del Comité Ejecutivo de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), habló en el programa La Barra de Casal para brindar el panorama que ocurre en la provincia tras conocerse números que indican que en Buenos Aires se han perdido en este último tiempo 90 mil puestos de trabajo y se han cerrado más de 5 mil empresas. En ese sentido, Ferrazini dijo que el panorama en Santa Fe es similar al de Buenos Aires, ya que la provincia «tiene como característica tener todos los rubros vinculados a la industria excepto los de explotación primaria como minería, pero es una provincia que replica en términos generales la información a nivel nacional. Somos aproximadamente el 10% de la producción argentina». El referente de FISFE destacó que actualmente se está perdiendo el empleo en las industrias santafesinas y que es una situación difícil de sostener por la falta de ventas. «Si uno compara las caídas que se han tenido en producción, con la caída en el empleo, se registra una fuerte retención del empleo por parte del sector industrial. De todos modos vemos que en los últimos meses la toma de decisión va hacia ajustar el tamaño de la empresa a la expectativa de ventas y producción que son menores. En algunos sectores la expectativa de una recuperación en el corto plazo ha salido de los cálculos del industrial lamentablemente». Por eso mismo asegura Ferrazini que las empresas están decidiendo no reponer contratos laborales que terminan, o generar la finalización de otros. «Los sectores de consumo interno están más golpeados que los que son satélites de las explotaciones primarias. Lo que es el movimiento de cargas, gas petróleo y minería funcionan mejor, las que están relacionadas al a cadena agroindustrial no tanto, y después todos los sectores, como línea blanca, indumentaria y calzado, están muy golpeados. Vienen sufriendo mucho en la producción». Finalmente la frase del referente de Fisfe prácticamente puede definir las sensaciones que tienen los industriales a nivel nacional al expresar que «cuando el proyecto nacional no nos incluye, todo es muchísimo más difícil» y agregó «la macroeconomía rige todas las decisiones del gobierno nacional y la verdad, es que la macroeconomía no atiende a 47 millones de personas, atiende a muchísimo menos. Esperemos que el pragmatismo lleve al Estado nacional a tomar medidas para tratar de sostener al menos el estatus quo actual, si esto sigue empeorando va a ser muy difícil».
Ver noticia original