25/08/2025 18:54
25/08/2025 18:54
25/08/2025 18:53
25/08/2025 18:52
25/08/2025 18:51
25/08/2025 18:50
25/08/2025 18:50
25/08/2025 18:50
25/08/2025 18:50
25/08/2025 18:49
» Comercio y Justicia
Fecha: 25/08/2025 13:10
El gremio asegura que no están dadas las condiciones de seguridad en el predio de Piedras Blancas. De hecho, pidieron que sea clausurado, situación que no fue atendida por la Secretaria de Trabajo. Con todo, el tema de fondo es la negociación paritaria. Fuentes consultadas por Comercio y Justicia deslizaron que el acuerdo está cerca. Eventualmente, ante medidas de protesta, pedirán una nueva conciliación, ahora por tema salarios Por Alfredo Flury El Sindicato Único de Recolectores de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac), solicitó la clausura del predio de enterramiento de Piedras Blancas por supuestas irregularidades que afectan la seguridad de los empleados que operan en ese espacio y rechazaron por dilatorio el plan presentado por Cormecor para regularizar la situación. En ese contexto, advirtieron que, una vez vencida la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo cuya extensión opera hoy, podrían iniciar un plan de lucha desde este martes que afectaría la normal recolección de residuos en la ciudad. No hay que abundar en mayores detalles sobre los efectos que esa medida tiene. De hecho, previo al dictado de la conciliación, el Surrbac sólo aplicó medidas como realizar parcialmente los recorridos de los camiones, situación que en los hechos derivó en contenedores rebalsados en toda la ciudad. Con todo, el panorama podría no ser tan complicado y llegar a ese límite. Es que si bien el motivo por el que se convocó a la conciliación obligatoria fueron las eventuales irregularidades en las empresas prestatarias, Cormecor, el predio de Piedras Blancas y el Coys, hay un tema de fondo que subyace a los reclamos del gremio: la falta de resolución de las paritarias. Ocurre que desde los últimos meses, el Surrbac no obtuvo aumento salarial alguno, en línea con la política dispuesta por la administración de Daniel Passerini con el Suoem. Las presiones por una mejora ya se remontan a hace dos meses atrás. Desde entonces, los hermanos Franco y Juan Saillen, hijos de Mauricio, el ex mandamás del gremio y hoy involucrado en una causa judicial próxima a ser elevada a juicio, iniciaron un reclamo a la Municipalidad para activar un aumento de salarios. Aunque la mayoría de los empleadores son empresas privadas, la que fija la pauta es la comuna a través del Coys y habitualmente sigue la paritaria de Camioneros “más algún punto extra”. En definitiva, el que marca la cancha es el propio municipio. En esta ocasión, el aumento que se negocia es un alza de 9,5% más de un bono de 60 mil pesos, todo a pagarse desde septiembre. Aunque la discusión está “encaminada”, según coincidieron fuentes de ambas partes consultadas por Comercio y Justicia, todavía no se cerró el acuerdo. Por cierto, el Surrbac va por alguna mejora extra. Plazos Si la paritaria se cierra mañana o el miércoles, en principio el gremio no avanzaría con medidas de fuerza, más allá de las amenazas de retomar el conflicto el mismo martes por las eventuales irregularidades denunciadas. Ahora, si el acuerdo salarial se dilata más de la cuenta, podrían activarse las medidas. En ese caso, la comuna volvería a pedir la conciliación obligatoria, esta vez producto de la falta de acuerdo salarial. Impacto Es ya conocido el impacto que tiene sobre la ciudad la falta de recolección de residuos o un servicio prestado de manera parcial. Las medidas de fuerza tienen efecto casi inmediato sobre el paisaje urbano y el reclamo generalizado de los vecinos. El gremio es consciente de su poder de fuego, de ahí la presión que ejerce. Aunque perdió parte de su influencia tras la caída en desgracia de Mauricio Saillen y Pascual Catrambone, que por años llevaron las riendas de un sindicato siempre poderoso, su imputación y posterior procesamiento por diferentes ilícitos, derivaron en la pérdida de peso de Surrbac que aún así hoy sigue comandado por sus hijos, Franco, ex legislador por el peronismo local y Juan, el más conciliador, según admiten fuentes consultadas. Los actores Por lo demás, quienes concurrieron a las audiencias en Trabajo fueron autoridades de Comercor, del Coys y de las empresas LAM, LUSA y UrbaCórdoba, además de funcionarios de Ambiente de la comuna. Por cierto, también representantes del Surrbac. En cuanto a las auditorías para detectar eventuales falencias en las empresas o en el predio de Piedras Blancas, el encargado de verificarlas es el Cymat, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, un ámbito que depende de la cartera laboral.
Ver noticia original