Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reclamo de cooperativas, pymes y productores chacareros

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 25/08/2025 12:21

    El centro rosarino fue sede de una concentración en defensa de la producción nacional frente a las políticas del gobierno que golpean a los sectores pequeños y medianos de la economía. Fue el puntapié de un incipiente nucleamiento aglutinado en torno de la Mesa Regional de la Producción Nacional, que recibió adhesión de diferentes sindicatos, organizaciones de la producción y dirigentes de la oposición. La convocatoria fue el pasado jueves a través de un acto en defensa de las pymes y cooperativas afectadas por las políticas económicas del gobierno nacional. Representantes del sector productivo, como Manuel Leiva (Facttic) y José Iantosca (Catiltar), alertaron sobre el cierre de 15 mil empresas en el último año y la necesidad de visibilizar esta crisis. Los organizadores, nucleados en la Mesa Regional por la Producción Nacional, destacaron la aprobación en la Asamblea Constituyente de la Provincia de Santa Fe que este sector de las pequeñas y medianas empresas fue reconocido como “economías necesarias y esenciales para la provincia”, a la vez que reclamaron su inclusión en las cartas magnas de todas las ciudades. Juan José Sisca, secretario Nacional de Apyme, criticó al gobierno de Javier Milei, ubicándolo en la cuarta etapa de la continuidad de un modelo económico que comenzó en la última dictadura, con José Alfredo Martínez de Hoz como ministro de Economía y la promulgación de la Ley de Entidades Financieras. Por su parte, Cristian Horton, dirigente de amplia trayectoria en la autogestión y presidente de la Cooperativa de Trabajo Cooperar 7 de Mayo, de Villa Constitución, mencionó que el 80% de los recursos que factura se vuelcan en el comercio villense, resaltando el aporte de la organización al desarrollo local y al arraigo de los trabajadores en las ciudades del interior profundo. Su enojo recayó en la actual decisión del gobierno nacional de cerrar la Secretaría Pyme, sumado a la presión del Estado provincial que debilita el cordón industrial santefesino. “Durante la pandemia la cooperativa fue a cargar los barcos para que Acindar pudiera exportar hierro”, declaró Horton, marcando la diferencia en aquel momento como sector esencial y el actual desfinanciamiento hacia la entidades productivas que no forman parte del capital concentrado. Esta situación aumenta la dificultad de pelear con empresas extranjeras en igualdad de condiciones, “bajar los aranceles de importación y subir los de exportación, no es competitividad, es deslealtad”, denunció. Oscar Príncipe, representante del sector chacarero nucleado en Bases Federadas, fue el encargado de visibilizar a los pequeños productores agropecuarios. Habló sobre la pérdida de la cultura de producción y el dolor -mencionó el caso de su propio hijo- por la cantidad de profesionales capacitados argentinos que emigran en busca de un futuro más prometedor. El referente dio a conocer el panorama desalentador que se vive en el sur santafesino, vecino a Córdoba, y agregó que las retenciones no segmentadas terminan perjudicándolos de forma directa, ya que quitan competitividad a los pequeños productores. También se sumaron representantes de otros sectores, como Nicolás Martínez, presidente de la Cooperativa de Cadetes Coopexpress, quien manifestó su preocupación ante el aumento de personas que, tras quedarse sin trabajo, comienzan a repartir, generando una baja en la calidad del servicio y en los ingresos de los trabajadores. También se hicieron presentes representantes de sindicatos, como la conducción de La Bancaria, quienes aprovecharon la coincidencia de su concentración en el edificio cercano para decir unas palabras de apoyo, mencionando los ocho despedidos en el Banco de Santa Fe y la actual implementación del modelo de “la bicicleta financiera”, que termina por impedir la entrega de créditos a las pymes, como refirió el titular local del gremio, Sergio Rivolta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por