25/08/2025 04:11
25/08/2025 04:10
25/08/2025 04:10
25/08/2025 04:10
25/08/2025 04:10
25/08/2025 04:09
25/08/2025 04:08
25/08/2025 04:07
25/08/2025 04:06
25/08/2025 04:06
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 25/08/2025 01:17
En una jornada que quedará grabada en la memoria de la democracia argentina, la Cámara de Diputados dio el miércoles último un paso firme hacia la justicia social al rechazar el veto presidencial impuesto por Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición logró reunir los dos tercios necesarios para desestimar el intento del Ejecutivo de bloquear una norma que busca aliviar la situación crítica de miles de personas con discapacidad en el país. En medio del escándalo por el cobro de coimas confesado por el ahora ex secretario de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spanolo, quien describió el presunto dispositivo delictivo del Gobierno en ese organismo, cohecho que involucraría a Karina Milei, Martín Menem, Eduardo “Lule” Menem y al propio presidente Mieli, el proceso de votación en Diputados fue contundente. Con 172 votos afirmativos, 73 rechazos y 2 abstenciones, la Cámara envió un mensaje claro: los derechos para las personas con discapacidad no se negocian. La norma, que contempla actualizaciones en los aranceles de prestaciones por inflación y la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo, había sido aprobada previamente con amplio consenso político. Sin embargo, fue vetada por la Casa Rosada bajo el argumento de su “alto costo fiscal”. Los bloques que votaron el rechazo fueron los de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda. Sin embargo, hubo sorpresas que demostraron que incluso dentro del oficialismo y sus aliados existen fisuras cuando se trata de cuestiones fundamentales: cinco diputados del PRO se sumaron a la causa opositora, al igual que dos legisladores de Futuro y Libertad, quienes habían formado parte del bloque libertario. A pesar del resultado histórico, no todos estuvieron a favor del rechazo al veto presidencial. Entre los 73 legisladores nacionales que decidieron votar en contra figuraron tres diputados de Entre Ríos: Nancy Ballejos (PRO), Beltrán Benedit (La Libertad Avanza) y Francisco Morchio (Encuentro Federal). Por su parte, Atilio Benedetti (UCR) decidió ausentarse de la sesión pero apareció luego para votar en contra de promulgar un incremento para los jubilados. En tanto, la diputada Marcela Antola (Democracia para Siempre) votó a favor de insistir en la Ley de Emergencia en Discapacidad pero en el aumento de las jubilaciones se abstuvo. Los legisladores que sí mantuvieron su voto en ambas votaciones fueron los pertenecientes a Unión por la Patria: Gustavo Bordet, Blanca Osuna, Carolina Gaillard y Tomas Ledesma. Los cuatro votaron afirmativo en que tanto la Emergencia en Discapacidad como el aumento en jubilaciones se convirtieran en ley.
Ver noticia original